Antes más de 200 personas que colmaron la sala Victoria Ocampo de la Feria, Olmos señaló que la Editorial «es una idea que nació para darle una herramienta indispensable y plural al Poder Judicial de la Ciudad. Parte de fortalecer las instituciones tiene que ver con abrirse a la comunidad y que la justicia sea un medio de solución de los conflictos sociales y sea más accesible a los ciudadanos».
Además consideró que «es un orgullo y satisfacción porque estamos cumpliendo con el deber y la obligación que tuvimos al momento de ser elegidos para representar a cada estamento en el Consejo de la Magistratura», y, finalmente, reconoció «el compromiso con la ciudad y la justicia porteña» de Zaffaroni, convencional constituyente de la ciudad.
Por su parte, Zaffaroni destacó la importancia de que el «Consejo de la Magistratura porteño esté funcionando de esta manera y se encargue de hacer la difusión de lo que es la legislación, jurisprudencia y la doctrina en torno de lo que sería el derecho público de la CABA. Me siento profundamente satisfecho viendo cómo funcionan las instituciones del Poder Judicial, cómo se discuten y resuelven los conflictos, pelea que tiene que existir siempre, sino, no hay política».
En la presentación estuvieron presentes, además, el fiscal General de la Ciudad, Martín Ocampo; el defensor General, Horacio Corti, la asesora General Tutelar, Yael Bendel, la presidenta de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Marta Paz, el diputado de la Ciudad, Jorge Taiana, Consejeros y magistrados de la Ciudad.
La Editorial tiene como objetivo editar, publicar y distribuir la producción editorial que resulte de las labores propias del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como así también de actividades académicas o de investigación. Facilita así el acceso a los ciudadanos a las normas, jurisprudencia y doctrina jurídica de la Ciudad de Buenos Aires; brinda a los abogados recursos de calidad para que cumplan eficazmente con su labor profesional; y posibilita a los Magistrados y demás miembros del Poder Judicial, divulgar sus producciones académicas para ponerlas a disposición del público.
Las publicaciones son editadas en formato impreso y digital, facilitando el acceso de los ciudadanos a las normas, la jurisprudencia y la doctrina como fuentes del derecho.
Es necesario destacar que el desarrollo de la plataforma web a través de www.editorial.jusbaires.gov.ar permite un fácil acceso y procedimiento de descarga de los libros digitales en forma gratuita, cumpliendo con la finalidad de brindar un servicio para difundir las fuentes del derecho, acercar la Justicia a los vecinos y contribuir a una sociedad más plural y democrática.
DZ/pt
Fuente Redacción Z
Pingback: OM Radio | 97.1 » Zaffaroni y Olmos, juntos en la Feria del Libro