¿Es importante el desembarque cubano?
Desde mi arribo a la Argentina todo conspiró a favor para que entrara en contacto con el mejor escenario para cualquier músico cubano. Y, sobre todo, con un público que siempre ha mostrado amor por la cultura cubana, además de estar ávido de entrar en contacto con las nuevas tendencias. Con “El Sur suena cubano” se abre una nueva etapa, estamos continuando el ciclo que se cortó a fines de los 80, donde hubo tanto intercambio cultural latinoamericano.
¿Qué une a los artistas que se van a presentar?
Todos tenemos en común la “clave cubana”, que resume los procesos de desarrollo cultural, el contexto que ha vivido cada uno de nosotros desde su región de la isla. Géneros como el sucu sucu, el pilón, la conga, el son, funk, jazz, rumba, bolero feeling y el chachachá, entre otros, serán los que vamos a vivir en este festival.
¿Qué expectativas tenés con el festival?
Lo único que deseo es que todo este trabajo que se ha venido haciendo cumpla el objetivo de que la gente conozca un poco más sobre la historia de Cuba y que siga la tradición de fiesta y disfrute, que es la principal finalidad por la que hacemos este festival.
¿Te sentís una especie de embajadora de esta corriente musical desde tu posición de figura ya conocida en Buenos Aires?
Cuando escucho la palabra embajadora siempre pienso que es la música la que tiene ese rol social, pues es la que hace posible que podamos estar juntos cuatro artistas de tendencias totalmente diferentes para hacer este show. En mi caso, siento la responsabilidad de poner a disposición del público argentino a estos músicos que hoy son un referente importante dentro de la historia cultural de nuestro país y que han sabido mantener la tradición y la modernidad.
¿La idea es también que en Cuba conozcan artistas emergentes de aquí?
Sería maravilloso construir de nuevo ese intercambio que hubo en los 80, que también en Cuba se tenga idea de lo que está sucediendo en el Sur y que entren en contacto con artistas que están haciendo la historia cultural de este país. Creo que desde hace unos años se ha retomado esta idea de que los músicos de acá entren en contacto con los músicos cubanos y viceversa; así que éste será otro paso importante. Esto recién comienza.
16, 17 y 18 de mayo, 21 y 24 hs, Café Vinilo. Gorriti 3780. reservas@cafevinilo. com.ar.
DZ/rg
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!