Tiempo en Capital Federal

26° Max 20° Min
Cubierto con lluvias
Cubierto con lluvias

Humedad: 59%
Viento: Sureste 24km/h
  • Jueves 30 de Marzo
    Muy nuboso16°   22°
  • Viernes 31 de Marzo
    Nubes dispersas15°   24°
  • Sábado 1 de Abril
    Cubierto11°   21°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 29/03/2023 13:34:58
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Yoko Ono: perfos, cine y literatura japonesa

En el marco de la exposición que en sólo un mes convocó a más de 51 mil personas, un repaso de su obra como cineasta, Piezas para audiencia y la mirada femenina de la ficción oriental.

Email This Page
Dream-Come-True-Yoko-Ono-Museo-Malba-1-880x582

Yoko Ono. Dream Come True inauguró el 23 de junio y ya la visitaron más de 51 mil personas. Es la primera exposición retrospectiva en la Argentina de Yoko Ono (Tokio, 1933), pionera y figura ineludible del arte conceptual y participativo contemporáneo.

Multifacética la artista y amplia la expo, cada semana se agregan actividades. La muestra está compuesta por más de 80 trabajos, entre ellos hay objetos, videos, films, instalaciones y registros sonoros producidos desde mediados de los 50, y tiene como eje las llamadas Instrucciones, que Ono viene desarrollando desde hace más de 60 años. Las indicaciones  están en letra negra, sensilla, sobre fondos claros. Dicen desde “Ríndete a la paz” hasta “Enciende un fósforo y observa hasta que se consuma” o “escucha tu respiración”.

En Dream Come True, la artista invita al público a atravesar una experiencia transformadora en su relación con sí mismos y con los demás. En ese marco, se puede, además de la muestra, ir a distintas actividades. Actualmente, Yoko Ono cineasta, donde se podrán ver trabajos legendarios, casi siempre en colaboración con John Lennon, entre otros los cortometrajes Erection y Two Virgins, y el largo Imagine. Ya en curso está Piezas para audiencia, un ciclo de sus performances de la década del 60, dirigido por Agustina Muñoz. Y además la traductora y especialista Amalia Sato dictará el curso Momentos de literatura japonesa en clave de mujer. 

Ciclo Yoko Ono cineasta. Durante todo agosto.
john y yoko
Viernes 5, 12, 19 y 26
18.00 Yoko Ono – Cortometrajes
20.00 Honeymoon, de Y. Ono y J. Lennon

Sábado 6, 13, 20 y 27
22.00 Imagine, de Y. Ono, J. Lennon y S. Gebhardt

En el auditorio del MALBA. Entradas: General, $60; estudiantes y jubilados, $30.+ Info: http://www.malba.org.ar/evento/ciclo-yoko-ono-cineasta/

Piezas para audiencia. Ciclo de performances dirigido por Agustina Muñoz.
yoko
Susurra: 10 y 24 de agosto, 20.30; 1º de Septiembre, 19.30.
Respira: 18 de agosto y 1º de septiembre, 20.30.

Estas performances de Yoko Ono de la década del 60, activadas hoy exploran en escena uno de los lenguajes en los que la artista fue pionera. La participación del público, la visibilización del cuerpo de la mujer, la violencia que se le ejerce y la percepción mágica de lo cotidiano son formas en las que Yoko Ono subraya y pone en escena la capacidad transformadora de su arte para quien lo observa o participa de él.

La selección se divide en dos programas que incluyen piezas célebres como Cut Piece (1964), en la que Yoko Ono se ofrece para que el público corte su vestimenta, o Sky Piece for Jesus Christ (1965), en la que un grupo de performers envuelve con gasa a los músicos de una orquesta hasta que ya no pueden tocar.

En el auditorio del MALBA. Entradas: $180 por función ($300 programa doble), incluye un ticket al museo.+ Info: http://www.malba.org.ar/evento/performance-piezas-para-audiencia/

 

Momentos de literatura japonesa en clave de mujer. Por Amalia Sato
La traductora de japonés dictará un curso que propone un recorrido donde las mujeres son gestoras de acciones que movilizan transformaciones radicales: de las damas de la Corte del siglo X cuyas manos caligrafían, a la acróbata actriz que a orillas de un río crea con su troupe un nuevo género teatral en el siglo XVII, a la danzarina que irrumpe en la Europa hechizada por el Japonisme, o las actuales heroínas en un mundo dominado por el polimorfismo del manga y el animé.

Nombres propios y textos para atisbar realidades de la Pestaña del Mundo, como llamaban los portugueses a Japón. Sei Shoonagon, Okuni, Hanako y a partir de ellas la convocatoria a más protagonistas.

Viernes 12, 19, 26 de agosto y 2 de septiembre, de 18.30 a 20.30 en la Biblioteca del MALBA.
Costo: $960. Descuentos del 20% para jubilados y estudiantes con credencial. Inscripción en la recepción del museo y online, acá.

 

http://www.malba.org.ar/evento/curso-momentos-de-literatura-japonesa-en-clave-de-mujer/

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario