Hay una docena de colegios tomados. Los amalgama el repudio a la reforma educativa “Secundaria del Futuro” que promueve el gobierno porteño.
1. Escuela de Bellas Artes «Manuel Belgrano» (Villafañe Wenceslao 1342 – Barracas)
2. Normal 1 «Roque Saenz Peña» (Cordoba 1951 – Recoleta)
3. Liceo 9 «Santiago Derqui» (Conesa 1855 – Belgrano)
4. Escuela N° 15 Antonio Devoto (Mercedes 4002 – Devoto)
5. Escuela N8 DE 6 Julio Argentino Roca (Carlos E. Zuberbuhler 1800 – Belgrano)
6. Escuela de Bellas Artes «Rogelio Yrurtia» (Av. Juan Bautista Alberdi 4754 – Villa Luro)
7. Técnica Nº 33 Plumerillo (Av. Int. Francisco Rabanal 1549 – Nueva Pompeya)
8. Comercial 7 DE 10 «Manuel Belgrano» (Av. Monroe 3061 – Belgrano)
9. Escuela Superior de Comercio «Carlos Pellegrini» (Marcelo T de Alvear 1850- Recoleta)
10. Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas N°2 «Mariano Acosta» (Gral. Urquiza 277-Balvanera)
11. Colegio Nacional de Buenos Aires (Bolívar 263-Monserrat)
12. Escuela Julio Cortázar N1 DE 12 (Bogotá 2759)
13. Escuela Padilla N3 DE 7 (Padilla 1057)
14. IES en Lenguas Vivas «Juan Ramón Fernández» (Carlos Pellegrini 1515)
15. Escuela de Música «Juan Pedro Esnaola» (Crisólogo Larralde 5085)
16. Escuela Técnica 6 Fernando Fader (La Porteña 54)
17. Escuela de Cerámica Fernando Arranz (Magariños Cervantes 5068)
18. Esc. de Educación Media Nº 01 Rodolfo Walsh (Argerich 5651)
Los estudiantes y los docentes (tanto de UTE-Ctera como de Ademys) han catalogado a la «Secundaria del Futuro» como un retroceso y una ataque a la calidad educativa que incluye que el 50% de la cursada del quinto año se constituya en trabajo gratuito de los alumnos en empresas, como condición para obtener el título, y la sustitución de buena parte de los profesores por “facilitadores” (que no son docentes) precarizados y por fuera del estatuto.
En una entrevista a un matutino, en vísperas de la marcha estudiantil, la ministra de Educación porteña Soledad Acuña cerró cualquier puerta al diálogo que reclaman los alumnos y los sindicatos docentes: «El lanzamiento de la reforma ‘Secundario del Futuro’ el año que viene (en 17 escuelas estatales de CABA) no es una prueba piloto, sino un plan de implementación, es decir, decisión tomada, primera etapa”.
Y subrayó que las pasantías “serán obligatorias, porque es parte de la formación (de los estudiantes)”. También dijo: «no hay que pensar las prácticas educativas que se exigirán en quinto año con el formato que teníamos antes, de ‘ir a una empresa’ como si fuese solamente ocupar una silla que ocuparía un adulto a ver qué se siente. Los alumnos irán con un objetivo educativo y pautas específicas y con un seguimiento pedagógico porque esa práctica también va a ser evaluada».
Los estudiantes de escuelas secundarias porteñas parecen decididos a que no pase la reforma y se encuentran en estado asambleario. El martes pasado, en protesta, cortaron las calles en varios puntos de la Ciudad. Milton, del Carlos Pellgrini, dice: «Rechazamos la eliminación del quinto año de la escuela secundaria para reemplazarlo por trabajo gratuito en empresas” y explica: “La ministra Acuña miente deliberadamente cuando dice que son ‘prácticas para formarse’, tratando de ocultar la precarización laboral a la que quieren someternos. Los estudiantes le respondemos que la escuela no es una empresa”.
El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y su ministra de Educación, Soledad Acuña, impulsan la “Secundaria del Futuro”, una reforma educativa que divide la enseñanza media en dos niveles, disuelve las disciplinas en vagas “áreas de estudio”, restringe las horas docentes y las suplanta en un 70% por “facilitadores” fuera de convenio y herramientas de tecnología. La frutilla del postre es que los alumnos de quinto año no tendrán clases sino que deberán hacer pasantías en empresas vinculadas a su especialidad. Gratis. Leyó bien: gratis.
El gobierno busca la aplicación de esta reforma en 17 escuelas “piloto” en 2018 y en 44 más en 2019.
Fuente Diario Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!