El 16 de abril quedó instituido como el Día Mundial de la Voz a partir de una campaña iniciada en Brasil por un fonoaudiólogo, el doctor Nedio Steffen, que se dio cuenta de queuna gran cantidad de personas que padecían disfonías pensaban que eso era normal. Desde entonces, esa fecha se utiliza en muchos países para advertir sobre la importancia de un diagnóstico precoz y de la prevención de las patologías de la voz. En nuestro país, la Sociedad Argentina de la Voz (SAV) es la encargada de organizar estos eventos.
“Lo importante es saber que la voz es una herramienta, hay que... seguir leyendo