El acceso igualitario a bienes y servicios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sigue siendo un tema pendiente. Aún hoy existen barreras para que los ciudadanos que transitan por la ciudad accedan de manera igualitaria a los recursos que ésta ofrece, a pesar del crecimiento económico y del proceso de transformación social de los últimos años.
Uno de los aspectos que es necesario atender para mejorar esta situación es la cuestión de la movilidad. Si bien la actual gestión macrista se arroga avances en este aspecto, creemos que sigue siendo un tema pendiente que la próxima gestión... seguir leyendo
La ciudad de Buenos Aires se encuentra en pleno proceso de transformación de la escuela secundaria, sus planes de estudio, su organización institucional y, sobre todo, repensando las formas de enseñanza para garantizar que todos y cada uno de los alumnos aprenda lo que debe y necesita para desarrollarse plenamente en su futuro.
La Ciudad ha iniciado un proceso de mejora de los aprendizajes de todos los alumnos del sistema educativo posicionado a los estudiantes en el centro de todas las decisiones y construcción de las políticas educativas, promoviendo una mejora en la práctica docente,... seguir leyendo
El Ministerio de Educación del GCBA elaboró un Prediseño Curricular para los diez bachilleratos orientados que deberían comenzar a funcionar en 2014 en los que prácticamente desaparece la materia historia en los dos últimos años del secundario. Por lo tanto, el estudio de la historia argentina quedaría reducido a dos o tres meses durante tercer año. Algo similar ocurriría con Geografía Argentina.
Desde hace décadas, en las escuelas secundarias se dicta una materia en 4to. año referida a la Historia de América y otra en 5to. año dedicada a la Historia Argentina. En los últimos... seguir leyendo
La iniciativa parlamentaria que en 2009 dio sustento a la construcción de playas de estacionamiento subterráneo promovía una política de tránsito enfocada en dos caras de la misma moneda: por un lado, crear espacios para el estacionamiento con carácter disuasorio para aquellos que se dirigieran al microcentro tuvieran la opción de dejar su vehículo en un sitio y empalmar con el transporte público; y, por el otro, apuntaba al estacionamiento vecinal por el cual los ciudadanos ubicados en un radio de cuatrocientos metros respecto de la playa, podían usarla pagando un alquiler... seguir leyendo
Según lo informado por el Ministerio de Desarrollo Social de la CABA, se registraron 876 personas en situación de calle en el año 2012, aunque ONG especializadas afirman que ese número crece exponencialmente.
El primer problema se presenta... seguir leyendo
¿Qué asistencia se brinda a los sin techo?
El Gobierno de la Ciudad cuenta con el programa Buenos Aires Presente (BAP), trabajadores sociales que recorren las calles las 24 horas, haciendo un trabajo personalizado sobre cada persona o... seguir leyendo
Los cementerios de automóviles son el sitio emblemático de la cultura de lo descartable que caracteriza al capitalismo contemporáneo. Son la contrapartida de la ilusión norteamericana de poner al mundo sobre ruedas. El objeto emblemático de... seguir leyendo
La validez jurídica del DNU
Las competencias de la Legislatura
Antecedentes de leyes similares a este decreto.
Eduardo Barcesat
El DNU es claramente inconstitucional. Pretende intervenir en la regulación de una materia federal y va a correr la suerte de la ley de medios de San Luis, que fue rechazada por la Corte Suprema. En este caso, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad debería declararlo inconstitucional. Además, no es materia de necesidad y urgencia porque la situación no lo amerita y las instituciones funcionan en forma plena.
La Legislatura no tendría que... seguir leyendo