Este espacio inició además su propuesta educativa 2014, destinada a alumnos de educación primaria (a partir sexto grado) y secundaria, informó en un comunicado el Parque de la Memoria-Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.
Estas actividades fueron concebidas como «un lugar de encuentro para pensar juntos la última dictadura militar, sus antecedentes, consecuencias y, en especial, para reflexionar sobre las graves violaciones a los derechos humanos», añadió.
El programa de este año pone el foco «en analizar el terrorismo de Estado en Argentina desde una perspectiva regional en el marco de la Guerra Fría visibilizando la coordinación represiva de las dictaduras en el Cono sur, mediante el Plan Cóndor».
Incluye además una muestra fotográfica itinerante sobre la democracia recuperada y un taller que trabaja con historias de vida a fin de «identificar las razones político-ideológicas de la persecución y la represión estatal».
Situado en Costanera Norte-Rafael Obligado 6745, en contacto visual con el Río de la Plata y adyacente a la Ciudad Universitaria, el Parque de la Memoria es un espacio público de 14 hectáreas, comprendido un monumento con nombres de desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado.
DZ/sc
Fuente Télam
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!