¿Cuál es el principal eje de campaña?
Lograr una Ciudad para todos, inclusiva, para lo cual es fundamental es transformar las villas en barrios, con luz, gas, agua, cloacas y calles transitables por donde puedan circular vehículos: ambulancias, transporte y el recolector de basura. Es necesario que la vivienda vuelva a ser la prioridad del Estado. En la gestión de Macri no se construyeron viviendas sociales. Las que se hicieron, las hizo el gobierno nacional. El 99% de la construcción es privada. Tenemos una emergencia habitacional. Y no solo eso, ya lo dijo el Papa Francisco: “No hay familia sin casa”. Por eso tenemos que poner todos nuestros esfuerzos en terminar con esta visión discriminatoria y xenófoba de la Ciudad que ha expresado Macri y el Pro en su gestión. Hoy se gobierna para las corporaciones. No puede ser que en el siglo XXI cada lluvia sea una catástrofe, que los chicos vayan al colegio para recibir un plato de comida y que en la Ciudad más rica de la Argentina haya gente sumida en la pobreza más extrema.
¿Cómo se encuadra su armado electoral en el entramado del FpV? ¿Cómo ve la competencia interna?
Nuestro armado electoral tiene que ver con el peronismo. En la Ciudad no se conoce al Peronismo: hay que hacerle conocer a los porteños los valores de nuestro movimiento. En la interna la verdad es que somos los únicos peronistas. Cerruti y Heller son del PC, Ibarra es del Frepaso, López es radical y Recalde es camporista. Así que los únicos que representamos al peronismo somos nosotros. Como decía un compañero: entre Cámpora y Perón, me quedo con Perón. Es una interna difícil porque luchamos contra aparatos muy poderosos, contra recursos completamente desiguales, pero tenemos la mejor propuesta para la Ciudad, nuestros candidatos no van a representar a los trabajadores y a los mas pobres, son los trabajadores, son los más pobres, no vienen a disfrazarse de nada.
¿Cuáles son sus perspectivas electorales?
Tenemos una propuesta diferente. Vamos a trabajar por los más humildes y sólo así lograremos una Ciudad más segura, más equitativa, con mejores índices de calidad en la educación, en la salud. La violencia de los poderosos genera violencia, el hacinamiento, la falta de oportunidades, no tener un rumbo en la vida hace que muchos pibes caigan en la trampa del delito o de las adicciones. Ahí tiene que estar el Estado para darles oportunidades, para prevenir a través de la cultura, del deporte, de la educación y del trabajo.
¿Qué se pone en juego en estas elecciones?
Un modelo de Ciudad. Se pone en juego seguir endeudándonos, entregando la Ciudad a los grupos económicos, dejando chicos sin escuela, hospitales sin insumos, miles y miles de millones en policías que son parte fundamental del delito. Se pone en juego seguir criminalizando a los pobres, expulsando a los que menos tienen, haciendo una Ciudad para pocos. Si se quiere seguir con el modelo neoliberal en la Ciudad hay que votar al Pro. En las listas del macrismo están Larreta, Lombardi, Bullrich ¿A quién le quieren hacer creer que representan algo nuevo? Son la Alianza de De la Rúa. En estas elecciones se pone en juego la Ciudad que tendremos en la próxima década y cómo afrontaremos los desafíos futuros.
DZ / fs
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!