Tiempo en Capital Federal

15° Max 5° Min
Muy nuboso
Muy nuboso

Humedad: 61%
Viento: Sur 13km/h
  • Martes 6 de Junio
    Cubierto11°   20°
  • Miércoles 7 de Junio
    Muy nuboso15°   18°
  • Jueves 8 de Junio
    Muy nuboso con lluvias16°   24°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 05/06/2023 18:10:50
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Ventas y concesiones de tierras fiscales

El PRO quiere aprobar antes de fin de año un megaproyecto para la Comuna 8. 

Por Franco Spinetta
Email This Page
villa_olimpica_master_plan_comuna_ocho

Es la comuna más pauperizada: todos los indicadores (pobreza, hacinamiento, deserción escolar, mortalidad infantil) duplican el promedio de la Ciudad. El PRO intenta, por segunda vez, avanzar con este megaproyecto de título rimbombante: Plan Maestro Comuna 8. Son 76 artículos que incluyen la venta de unas 70 hectáreas de terrenos públicos, la habilitación de concesiones para actividades privadas en parques y exenciones impositivas para los inversores que decidan radicarse en la zona sur.

El macrismo apura el tratamiento de esta iniciativa para avanzar en la construcción de la Villa Olímpica -en 14 has del Parque Roca- y para la puesta a punto de una comuna que estará bajo la mirada de millones de personas durante los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.

Según sus fundamentos, el Plan Maestro tiene como objetivo el “desarrollo social, económico y urbanístico” de la Comuna 8. El proyecto plantea el cambio de zonificación de unas 70 hectáreas para destinarlas a uso residencial y comercial. Es decir, venderlas. Quienes construyan en esos terrenos tendrán beneficios fiscales, como por ejemplo una desgravación de Ingresos Brutos, ABL y Sellos. El producto de la venta de la última tierra fiscal disponible para construir viviendas populares sería destinado a un fideicomiso en el Banco Ciudad junto al 2,5% del Plan Plurianual de Inversiones.

Ese dinero, dicen, tendrá como principal destino inversiones de servicios básicos en las villas, asentamientos y complejos habitacionales, que concentran el 32,9% de la población de la comuna.

Además, el Plan crea por ley un nuevo distrito de inversiones dedicado a artículos deportivos. Este distrito contempla –al igual que los otros que ya están en funcionamiento, como el Tecnológico- beneficios fiscales, exenciones impositivas y desgravación de impuestos para empresas de fabricación de productos deportivos que radiquen su planta productiva allí. El PRO desistió de crear otros dos distritos (que estaban incluidos en el proyecto original), el de Biotecnología y Ciencias de la Vida. El costo financiero para la Ciudad (es decir, lo que dejaría de percibir por estos beneficios fiscales) está calculado en 155 millones de pesos para 2014.

Otro de los puntos que había despertado polémica el año pasado era la habilitación para concesionar los parques Roca, Ciudad y de las Victorias por 30 años para actividades privadas. Ese artículo fue quitado, aunque no la posibilidad de concesionarlos para actividades puntuales. También se mantiene la creación de un predio llamado Ferias de Buenos Aires, que ocuparía 10 hectáreas del Parque de la Ciudad sobre la avenida Escalada. Este predio también sería concesionado.

El PRO necesita 40 votos, doble lectura y una audiencia pública para aprobar este megaproyecto. Hasta el momento, todo el arco opositor se opone. La principal crítica está centrada en la enorme transferencia de recursos públicos hacia el sector privado y la reducción de espacios verdes del último pulmón grande de la Ciudad. Y en que los beneficios para la comuna quedan en meras enunciaciones y no establece plazos para, por ejemplo, la urbanización de las villas, la mejora de la oferta escolar y la construcción de un centro de salud. Desde el macrismo, dicen que se trata de incentivos para reactivar las inversiones en una zona postergada. Karina Spalla, autora del proyecto, reconoce que desean que “ingrese el mercado” y que el “valor de la tierra va a subir”.

Ya lo había dicho Mauricio Macri durante la apertura de las sesiones de 2013: “En estos cinco años redujimos la diferencia del valor de la tierra entre el norte y el sur de 3 veces, a casi 2 veces».

DZ/rg

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario