El Parque Centenario se convirtió en eje de una fuerte polémica sobre el espacio público. Más de 20 detenidos y varios heridos de bala de goma fue el saldo de la represión de la Policía Metropolitana el 28 de enero a la noche, cuando desalojaron a sin techo, feriantes y vecinos. El mensaje fue claro: nada detendrá el avance del enrejado de los parques y las plazas, que ya suman 87.
Después de varias resoluciones encontradas, el juez Osvaldo Otheguy avaló la continuación de las obras. En la reunión de la Junta Consultiva de la Comuna 6 “el PRO nos votó todo en contra: no quieren una consulta popular que pedimos junto al Frente para la Victoria para conocer la opinión de los vecinos, no quisieron repudiar la represión de la Metropolitana y tampoco pudieron mostrar el expediente de obra porque no lo tienen”, contó Martín Iommi, comunero de Proyecto Sur.
El ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, dice que enrejan a pedido de los vecinos, que aseguran que las rejas les brindan seguridad y que dicen que el parque es refugio de manteros, drogadictos, ocupantes ilegales y todo tipo de “indeseables”. Santilli jura que su proyecto va más allá de las rejas: “También hablamos de iluminación, riego, canteros, juegos, toda una serie de obras en la fuente y las pistas aeróbicas para reforzar esa idea”. Gastamos casi un millón de pesos por mes en “reparaciones vinculadas con el vandalismo en las plazas”, se quejan en el ministerio.
La Asamblea del Parque Centenario en Defensa del Espacio Público apelará el fallo y continuará juntando firmas (dicen contar con más 10 mil) contra el enrejamiento. Santilli no los recibió ni tampoco a los feriantes, que no saben si podrán seguir trabajando en el parque.
“El PRO dice que en las reuniones por el Presupuesto Participativo los vecinos pedían insistentemente rejas. Pero no muestran las actas de las reuniones”, aseguran desde la Asamblea. Un video de youtube muestra una reunión de la Asamblea con el titular de la Comuna 6, Marcelo Iambrich, del PRO, que afirma tener las “actas” donde “la gente pide rejas”, pero que no puede entregarlas porque la sede comunal está “en obra y es todo un caos”.
La “gente” de la que habla Iambrich es la Asociación Civil Vecinos del Parque Centenario, cercana al PRO y con fuertes vinculaciones eclesiásticas (se reúne en la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores). Sus referentes –Sergio Mosquera y Ana Paulino– participaron de la campaña por la reelección de Macri y tienen una excelente relación con Iambrich, un ultracatólico que decora su oficina con una bandera de Estados Unidos. Iambrich cuando era director del CGP 6 promovió el violento desalojo con topadoras de la huerta orgánica Orgázmika.
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!