Tiempo en Capital Federal

13° Max 4° Min
Muy nuboso
Muy nuboso

Humedad: 69%
Viento: Sur 11km/h
  • Lunes 29 de Mayo
    Muy nuboso  14°
  • Martes 30 de Mayo
    Muy nuboso  16°
  • Miércoles 31 de Mayo
    Cubierto10°   18°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 28/05/2023 16:01:39
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Valenzuela: «El Metrobús fue un avance en la integración del AMBA»

El subsecretario del Area Metropolitana del gobierno porteño y electo intendente de Tres de Febrero,  traza un balance de su gestión y temas pendientes.

Por Néstor Rivas
Email This Page
Diego_Valenzuela

Muchos recuerdan a Diego Valenzuela por su paso como periodista. Trabajó en varios de los medios más importantes del país haciendo radio, televisión y gráfica. Licenciado en Economía y Magíster en Historia, publicó cuatro libros de historia política. Cuando había forjado una sólida carrera, sorprendió saltando a la función pública: en 2011, Mauricio Macri lo nombró al frente de la Unidad de Proyectos Especiales Área Metropolitana de Buenos Aires con el rango de subsecretario. Hace poco volvió a sorprender ganándole la intendencia de Tres de Febrero a Hugo Curto, que desde hacía 24 años mandaba en el municipio. Diario Z le envió un cuestionario a modo de balance de gestión.

¿Cuáles son las obras que implicaron un avance de integración en el AMBA?
Consideramos importantes las obras en movilidad y transporte. Me refiero al Metrobús 9 de Julio, Metrobús Norte y Metrobús 25 de Mayo. El colectivo es fundamental para la movilidad metropolitana: cubre casi el 80% de los viajes diarios en transporte público. En el Norte, la ampliación de la Autopista Illia es otra de las obras de carácter metropolitano.

¿Y cuál es la agenda que queda pendiente?
La cuestión pendiente tiene que ver con crear una instancia formal de coordinación metropolitana.

¿Qué expectativa le despierta el cambio de signo político del gobierno bonaerense?
Muy positiva. María Eugenia Vidal siempre priorizó el trabajo en equipo y coordinado desde la Ciudad. Más allá de la alineación del signo político, se va a producir un cambio en la manera de llevar adelante la ejecución de políticas públicas.

¿Cómo deberían abordarse las cuestiones de transporte, salud y educación desde el punto de vista de la integración de la megaciudad?
La conformación de la Agencia de Transporte Metropolitano fue un paso hacia la gestión coordinada e integral y se debe seguir avanzando en esta instancia. En cuanto a la salud, la Ciudad es receptora de pacientes de baja y mediana complejidad del Gran Buenos Aires. Debería reforzarse el primer nivel de atención en el AMBA, principalmente en el conurbano, para mejorar los controles de salud y actividades de prevención. En cuanto a la educación, como las escuelas públicas de la Ciudad se destacan por la calidad, muchas personas de la provincia cruzan la General Paz para llevar a sus hijos. Las personas se mueven para satisfacer sus necesidades, van donde encuentran servicios accesibles y de calidad.

¿Cómo se podrían atender los problemas de seguridad de manera integrada?
Los principales desafíos que enfrenta el desarrollo de una política de seguridad metropolitana se encuentran en la necesidad de superar restricciones que van más allá de los recursos financieros. Es importante tener una agenda compartida al interior del Estado y sus distintos niveles de organización, sobre las prioridades y soluciones.

DZ/ah

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario