El sindicato docente le pide al Gobierno que suspenda el sistema de inscripción a través de internet o por teléfono que quiere imponer el Ministerio de Educación en todas las escuelas de la Ciudad. Hoy jueves 17 a las 8 de la mañana inscribirá de manera tradicional en el colegio de la calle Urquiza.
Según una disposición de la cartera de Educación, este año, para anotarse en cualquier nivel de las instituciones públicas –desde inicial hasta terciario, pasando por adultos- habrá que hacerlo por internet o por teléfono, llamando al 147 o a un 0800. La resolución comprende a los estudiantes que pasan de nivel, a los que provienen de otras jurisdicciones -sea de establecimientos públicos o privados- y a los alumnos de instituciones privadas porteñas.
Nadie ha visto el formulario de inscripción que estará on line en www.buenosaires.gob.ar/inscripcionescolar entre el 9 y el 14 de noviembre, ni sabe cómo será la atención telefónica. Pero sí que el “sistema” selecciona la escuela cuando antes la inscripción se hacía directamente en el establecimiento elegido y, cuando había exceso de inscriptos, se definía por sorteo. En la versión propuesta, “el sistema” definirá una escuela y fijará un turno para presentar la documentación, que llegará por mail. Si el inscripto o su familia –en el caso de los chicos- carece de mail, queda la alternativa de hablar al 147. Por ahora, en la web hay un instructivo poco comprensible. UTE-Ctera organizó una conferencia de prensa y pidió que se suspendiera la medida y la inscripción se abriera normalmente con la modalidad tradicional. Padres y gremios docentes dicen que no se articulan los niveles, ya que en cada uno se empieza de cero, se debilita el vínculo con los docentes y se impide la orientación pedagógica. Tampoco garantiza que un alumno que hizo el jardín en una escuela pueda hacer la primaria en la misma. En la escuela media, no se sabe siquiera cómo se definirán las especificidades. La innovación sitúa a las familias con pocas habilidades tecnológicas en desventaja. Pero, por sobre todo, discrimina a las escuelas públicas respecto de las privadas porque no se puede elegir una escuela, hay que ofrecer cinco opciones, entre las cuales “el sistema” seleccionará la vacante.
DZ/rg
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!