Los docentes del gremio que se queda sin representación parlamentaria desde el 10 de diciembre, cuando Francisco “Tito” Nenna deje su cargo como legislador, apuntan a los aliados con los que el macrismo (necesita al menos 3 votos opositores para lograr la mayoría) pueda contar para aprobar la mencionada ley y advierten un nuevo “Abrevayazo”.
A través de un comunicado, explican: “Se cumplen 2 años de la sanción de la “ley Abrevaya” que eliminó las juntas de clasificación. En el 2011 el Gobierno de Macri le dio la presidencia del Consejo Económico y Social de la Ciudad a Sergio Abrevaya a cambio de la ley de eliminación de las Juntas de clasificación Docente”.
Con relación al Instituto propuesto por el Ministerio de Educación porteño, desde UTE consideran que es una “privatización encubierta de la evaluación educativa, ya que el proyecto de Ley del Pro contempla la contratación por parte del nuevo ente de organismos privados nacionales o extranjeros para realizar evaluaciones a las escuelas”.
Por otro lado, el gremio propuso una Ley de Evaluación que incluya la participación de las familias, los estudiantes y los docentes; “que no sea punitiva y que evalúe de manera integral al sistema educativo”, finalizó el texto.
DZ/pt
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!