Según la última Encuesta Anual de Hogares (EAH) que realiza el Gobierno de la Ciudad, uno de cada tres porteños alquila la casa en la que vive. En los últimos doce años la cantidad de inquilinos aumentó: del 24 por ciento pasaron a ser 32. Como contrapartida, cada vez hay menos propietarios, disminuyeron un diez por ciento en el mismo período.
De acuerdo a las mediciones de Estadísticas y Censo porteño, para alquilar un departamento de dos o tres ambientes se necesita un 34,5 por ciento más que el año pasado. Los precios en este rubro superaron la inflación e incluso el Índice de Precios Ciudad (IPC), que fue del 24,8 por ciento.
Los alquileres también crecieron por encima de los sueldos. El Índice de Salarios del INDEC indicó que en el mismo período los sueldos no aumentaron más del treinta por ciento.
Los alquileres más caros son los de Palermo, donde el precio promedio supera los 6.400 pesos. En Recoleta el valor ronda los seis mil pesos y en Núñez, alcanza los 5.800. San Nicolás y Flores son los barrios con los alquileres más baratos: salen alrededor de 4.600 pesos. Los barrios que tienen una mayor demanda como Retiro, Balvanera, Flores y Almagro, aumentaron por encima del promedio.
Además de los precios, los reclamos más frecuentes de los inquilinos tienen que ver con los términos del contrato o las condiciones cada vez más excluyentes para entrar en un alquiler.
Dos meses de comisión, uno de depósito, garantía propietaria de familiar directo, gastos de trámites y escribanía, ajustes cada seis meses y hasta cláusulas abusivas como renunciar a derechos establecidos en el Código Civil son las condiciones que suelen exigir las inmobiliarias.
DZ/ah
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!