El 23 de mayo pasado se cumplieron 25 años de la muerte de don Atahualpa Yupanqui y el 31 de enero de 2018 se conmemorarán 110 de su nacimiento. El Centro Cultural Kirchner le rinde tributo con una muestra que compila fotos, audios y objetos. Tierra que anda trata, entonces, de la monumental obra y vida del más importante músico nacional de folclore.
Estructurada en los ejes de la montaña, la selva y la pampa, que reflejan los tres misterios del hombre en la Argentina que Yupanqui abordó en sus creaciones, la muestra reúne una serie de objetos, fotos y audios clave: sus cartas, su máquina de escribir, la libreta de casamiento y su documento de identidad; el apero, su poncho y el pañuelo.
La guitarra que lo acompañó, la caja y la quena que supo tocar, están en la muestra. Y también hallazgos como el manuscrito de su tema inédito Ranchito tucumano, los afiches originales de las dos películas en las que participó -Zafra y Horizontes de piedra- y hasta las partituras de Camino del indio y Luna tucumana. Se pueden ver las portadas de sus primeros discos editados en la Argentina y en Francia, un mural con la tapa de sus vinilos y campanas de acrílico con una acústica ideal para escuchar los audios de sus canciones. Además, en las paredes, por todas partes, su imagen: Yupanqui en Cerro Colorado, con su familia, de viaje por Oriente, con grandes figuras como Aníbal Troilo o Ramona Galarza.
Además, en el marco de la muestra, habrá recitales y charlas sobre la trascendencia de su obra con reconocidos músicos y especialistas.
Tierra que anda. De miércoles a domingos y feriados, de 13 a 20, en la Sala 613 del CCK (Sarmiento 151).
Fuente Diario Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!