Según la canasta básica que mide el gobierno de la Ciudad,
Además, al incremento del valor de los servicios básicos, hay que sumarle la inflación que –según estiman consultoras privadas- estuvo en el orden del 5% durante marzo. La canasta básica que mide la Dirección de Estadística de la Ciudad contempla a familias que mandan a sus hijos a escuelas públicas, se atienden en hospitales públicos y no cuentan con automóvil. Es decir, para otra porción de la clase media, el incremento del costo de vida será aún mayor.
El primero de los servicios que aumentó fue la luz, que tuvo en promedio un 80% de suba. Ahora se le sumaron gas (250%), agua (400%) y transporte (100%).
Además, la Ciudad autorizó otros incrementos impositivos. El ABL llegó con un 30% de aumento promedio, el patentamiento, 31%; la renovación de licencia, 30%; los parquímetros, 33%; los peajes, 25%.
dz / fs
Fuente Redacción Z
Comentarios (1)