Tiempo en Capital Federal

18° Max 16° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 92%
Viento: Sureste 14km/h
  • Jueves 8 de Junio
    Muy nuboso17°   24°
  • Viernes 9 de Junio
    Cubierto12°   21°
  • Sábado 10 de Junio
    Cubierto  14°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 07/06/2023 06:08:11
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Uber: cómo se adapta a las resistencias de cada ciudad

La famosa empresa que convoca choferes particulares es repudiada por los taxistas en todas partes pero ha sabido encontrar el modo de acomodarse. De qué forma se instalaría en Buenos Aires.

Email This Page
uber

Cuando Uber llega a una ciudad, suele haber huelgas masivas de taxis, quema de autos, manifestaciones y hasta agresiones físicas a pasajeros, entre buenas y malas formas de resistir lo que consideran “competencia desleal”. La aplicación suele avanzar igual, busca la grieta y se acomoda, como acaba de hacer en España. En todos los lugares excepto México, funciona al margen de la regulación.

La aparición hace dos años de Uber en Madrid y en Barcelona desató una batalla callejera y los sindicatos de taxistas convocaron las mayores movilizaciones de su historia. Hubo quema de autos y disturbios hasta que, en diciembre de 2014, un juzgado madrileño ordenó suspender el servicio de la empresa y dar de baja su página web. Camaleónica, la empresa retomó su actividad con uberX, que ofrece a los usuarios viajar con conductores que cuentan con licencia profesional.

Otra enorme resistencia que logró vencer Uber fue la francesa. Aunque su relación también comenzó en un caos, para quedarse suspendieron UberPop, el servicio con conductores particulares, y ofrecen el VTC, un vehículo de turismo con chofer, desde hace ya cuatro años. En Italia funciona hace dos años sólo con el Black Car (autos con chofer de marcas de lujo) y la Línea U (tiene un recorrido preestablecido y los usuarios se pueden subir o bajar en nueve puntos prefijados).

En Santiago, Chile, fueron ganando terreno de a poco y, aunque aún generan protestas de los taxistas, desde su llegada en 2014 lograron acomodarse y brindan tres servicios: UberBlack (exclusivo), el económico con vehículos de uso diario y Uber Angel (envía dos conductores si alguien bebió alcohol, uno lleva al pasajero y el otro a su auto).

Uber opera en el DF mexicano desde 2013 y aunque los taxistas se opusieron con la misma violencia que sus colegas de otros lugares, la empresa se expandió a Guadalajara, Tijuana y Monterrey. El año pasado, el gobierno anunció una regulación para el uso de servicios de transporte privado solicitado a través de aplicaciones y es la primera capital en habilitarlas.

En cinco años de existencia plena, la empresa funciona en muchas de las ciudades más importantes del mundo y tiene una valuación de 40 mil millones de dólares. Avanzan con su aplicación primero y con regulación después. Esa parece ser la estrategia de Uber, que aunque según el gobierno porteño no presentó su avance formalmente, ya comenzó a capacitar choferes y asegura haber tenido más de 10 mil postulantes en apenas 48 horas.

DZ/dp

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario