Tiempo en Capital Federal

18° Max 16° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 92%
Viento: Sureste 14km/h
  • Jueves 8 de Junio
    Muy nuboso17°   24°
  • Viernes 9 de Junio
    Cubierto12°   21°
  • Sábado 10 de Junio
    Cubierto  14°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 07/06/2023 07:08:57
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Uber comenzó a operar y los taxistas protestan

La empresa dice que su actividad es legal. Comenzó a operar sin autorización del gobierno, que ahora anuncia represalias. Los taxistas cortan varias avenidas. Dicen que Uber es competencia desleal y empleo en negro.

Por Redacción Z
Email This Page
protesta taxis Foto: @BelenLoray

Sorpresivamente, Uber comenzó a prestar servicio y se desató la guerra. Inmediatamente, los taxistas se lanzaron a la protesta y cortaron calles en varios puntos de la ciudad. Por su parte, el gobierno porteño anunció represalias contra la empresa y sus choferes.

Uber hora cero

Por la mañana, la empresa anunció que comenzaría a operar a partir de las 16. Los usuarios simplemente debían bajar la aplicación en el App Store de Apple o el Play Store de Google, y confirmar el correo electrónico, tarjeta de crédito y número telefónico para empezar a utilizar el servicio. Su primer pasajero fue Ignacio “Nacho” Viale, según difundió la empresa por las redes sociales como parte de su estrategia de marketing.

El desembarco de Uber generó una gran tensión con el gremio de los taxistas, que rechazan su presencia. La acusan de competencia desleal, ya que no requiere una licencia especial –valuada en 200 mil pesos– ni otras exigencias que afrontan los conductores de taxi. Por eso los taxistas la acusan de “trabajar en negro”.

El jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta declaró hace quince días que la Ciudad autorizaría el servicio si la empresa cumplía los requisitos legales que rigen para las empresas de radio taxi y remiserías.

Sin embargo, Uber decidió unilateralmente comenzar a operar. “Uber es legal”, afirman desde el departamento de prensa de la empresa. “El Código Civil y Comercial (Ley 26.994), de aplicación nacional, establece en su artículo 1280 la figura del contrato de transporte. En base a este código, una persona puede transportar a otra a cambio de un pago. Uber, en su rol de intermediario tecnológico, es la aplicación que permitirá conectar a dos particulares (usuario de un lado, socio del otro), haciendo de este contrato de transporte ya contemplado por una ley nacional algo escalable, seguro y eficiente”. Vale señalar, Uber se queda con el 25 por ciento de la recaudación del chofer en concepto de comisión.

Gobierno

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires analizaba con su equipo de abogados realizar denuncias penales contra Uber por entorpecimiento del tránsito y por defraudación y fraude a la administración pública, según informaron voceros de a secretaría de Tránsito porteña.

«La presentación por entorpecimiento del transporte público de pasajeros sería por la circulación sin la debida licencia ni autorización de automóviles que ocupan las calles y levantan pasajeros que le pertenecen a otras empresas que sí están funcionando en forma legal», dijo a la agencia Télam.

Indicó además que la denuncia por fraude a la administración pública «sería porque Uber no tiene número de Cuit y evade así impuestos, al margen de que tampoco tiene autorización para funcionar».

«Pretendemos que el transporte público sea seguro y Uber no le exige seguro contra accidentes ni la VTV a los vehículos que contrata, son un montón de cosas que hacen que Uber esté fuera de la ley», completó.

Taxistas

A la misma hora que comenzó a operar la empresa, los taxistas cortaban calles en varios puntos de la ciudad.

Las entidades que agrupan a choferes y propietarios de taxis estuvieron reunidos toda la tarde en la sede del Sindicato de Peones de Taxi, que conduce Omar Viviani, analizando la situación creada por el desembarco de Uber.

Finalmente difundieron un comunicado en el que calificaron de «ilegal» la actividad de la empresa en el país y aseguraron que «viola la regulación vigente» en materia de transporte y «pone en riesgo la seguridad de los pasajeros». También informan que mantuvieron una entrevista con el vice jefe de Gobierno, Diego Santilli, al cual le presentaron sus objeciones y que radicaron la denuncia administrativa ante el Gobierno de la Ciudad y la Secretaría de Transporte.

Finalmente, se declararon en «estado de asamblea» y anunciaron una marcha desde el Obelisco para el próximo miércoles 20.

 

DZ/nr

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario