Pasados los 12 kilómetros establecidos para la primera sección, que hasta ahora costaba 1 peso, los valores de los pasajes serán a partir de ahora de 3 pesos (hasta 36 kilómetros) y de 4 pesos (más de 37 kilómetros) siempre que se pague con tarjeta SUBE.
Con otra modalidad de pago, los boletos serán en ambos casos de 6 pesos, mientras que el abono con descuento social para los que perciben planes sociales, jubilados, empleadas domésticas y veteranos de la guerra de Malvinas será del 40 por ciento.
El ajuste tarifario fue publicado en el Boletín Oficial a través de la Resolución 3522014, que lleva la firma del ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.
La cartera recordó, en un comunicado de prensa, que el Ferrocarril General San Martín es «la primera línea metropolitana cuya flota ha sido totalmente renovada con 24 trenes 0 kilómetro que ya están en servicio».
Y argumentó que se redujo de 13 secciones actuales a 3 secciones el cuadro tarifario porque «agilizará el pago, reducirá la evasión y mejorará la recaudación de la Línea».
Por otra parte, el Ministerio también aprobó el cuadro tarifario presentado por la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), para el servicio del tramo Once–Bragado.
De esta forma, el pasaje para el trayecto total en primera clase será de 85 pesos y en clase turista de 65 pesos.SA
DZ/sc
Fuente DYN
Pingback: OM Radio | 97.1 » Trenes: sube la tarifa del San Martín