Los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires y los tres millones de personas que entran a trabajar desde el conurbano cada día tuvieron este jueves un duro golpe a su economía.
Los aumentos generalizados en las tarifas de tren y colectivos se aplicarán desde el 8 de abril, anunció el ministro Guillermo Dietrich. El subte aumentará en mayo, después de las audiencias públicas que exige la ley. Los aumentos afectan al Area Metropolitana y significan un incremento del ciento por ciento del boleto de colectivo y el tren, y del 66% subte (de 5 a 7,50).
Esto significa que el boleto de colectivo pasa de costar 3 a 6 pesos, y el tren de 2 a 4. Un aumento del ciento por ciento en el boleto de colectivos será gravísimo para el bolsillo de la población: 10 de los 12 millones de viajes que se realizan en el AMBA cada día son por ese medio.
Las tarifas sociales para el colectivo serán de 2,70 pesos, para el tren de 0,90 o 1,80 pesos, según las líneas. Los beneficiarios son jubilados y pensionados; ex combatientes de Malvinas; empleadas domésticas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, por Embarazo y Programa Jefes de Hogar.
Los subsidios, intactos
Durante una rueda de prensa en Casa Rosada -el Ministerio de Economía estaba tomado contra los despidos-, Dietrich afirmó: “A ninguno de nosotros nos gusta anunciar una variación tarifaria pero es nuestra responsabilidad hacer un servicio sustentable», dijo. También criticó «el populismo de los últimos 12 años», que en su opinión costó «una fortuna en subsidios y nada en inversión» y provocó «tragedias como la de Once». El ministro prometió “una inversión para los próximos quince meses, 5.000 millones de pesos; vamos a hacer más metrobuses”.
El ajustazo contra los usuarios no significarán ningún ahorro para las arcas fiscales: Dietrich subrayó que las modificaciones en las tarifas no implicaban un «ahorro de subsidio» a las empresas de transporte: «Los subsidios se incrementan 20% respecto al año pasado, sin tomar en cuenta la inversión en infraestructura que es una obra adicional, para posibilitar la tarifa (de colectivos) a 6 pesos y sobre todo la tarifa social».
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!