Tiempo en Capital Federal

24° Max 19° Min
Muy nuboso
Muy nuboso

Humedad: 57%
Viento: Este 24km/h
  • Miércoles 22 de Marzo
    Muy nuboso19°   23°
  • Jueves 23 de Marzo
    Cubierto21°   26°
  • Viernes 24 de Marzo
    Cubierto21°   27°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 21/03/2023 17:12:12
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

“Todavía nos hablan de la sexualidad como algo genital y heterosexual”

Estudiantes de escuelas secundarias opinan sobre la educación sexual que reciben y las reformas que quiere aplicar el gobierno de Rodríguez Larreta. Para el legislador oficialista Maxi Ferraro el “ideario institucional” no es un obstáculo.

Email This Page
esi secundarias

Por Ornella Sersale

“Los estudiantes exigimos que se aplique la Ley de Educación Sexual Integral y se cumplan nuestros derechos. Como las autoridades no se hacen cargo, hace ya dos años que nos autogestionamos y organizamos debates, talleres, charlas y jornadas ESI en donde mostramos qué temas nos interesan. A raíz de esto fueron mejorando las jornadas institucionales, que en mi escuela generalmente se hacen una o dos veces al año. Pero todavía sólo nos hablan de la sexualidad como algo genital y heterosexual, y los contenidos giran en torno a la prevención de enfermedades o embarazos no deseados. Nosotros también queremos hablar de respeto, de consentimiento, de diversidad, de disidencias y de placer, entre muchas otras cosas”, explica Catalina Distéfano, vocera del Centro de Estudiantes del Colegio Fernando Fader, la primera institución secundaria que inauguró baños sin distinción de género.

La aplicación de la Educación Sexual Integral (ESI) fue una de las demandas durante las tomas de las escuelas secundarias de 2017 y los alumnos se hicieron escuchar. El jefe de Gobierno porteño, nadando entre sus convicciones personales -en julio ungió la Ciudad al Sagrado Corazón de Jesús sin consultar ni siquiera por internet a los porteños- y las necesidades de retener el costado más laico de su base electoral presentó la semana pasada una serie de propuestas vinculadas a una ESI que, reconoció, “se puede mejorar”.

Sebastián Mark, vocero del Colegio Nacional Buenos Aires, agrega: “Algo que se vio mucho este año fue la cantidad de escraches públicos de las pibas hacia sus compañeros. Esto demuestra la falencia de la educación sexual para enseñarnos cómo respetar y entender el cuerpo del otro. Siempre nos hablan de cómo cuidarnos, de cómo no contraer enfermedades, y algo que falta es pasar a dar contenidos acerca de lo que es relacionarse con otra persona”.

Entre las iniciativas elaboradas por un grupo de expertos liderado por la filósofa feminista Diana Maffía, directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura, se sugiere la participación activa de los estudiantes en torno a la aplicación de la ley, la formación de más espacios de debate y la capacitación de docentes y directivos.

El documento plantea además la creación de una Coordinación General de Educación Sexual Integral, con el objetivo de supervisar las acciones llevadas a cabo desde el Ministerio de Educación e Innovación. Entre los estudiantes de cada escuela, se formarán a dos promotores de ESI que tendrán la tarea de canalizar las necesidades de sus compañeros para representarlos en esta comisión. “Me parece muy buena la iniciativa de involucrar a los chicos. Hay algunas escuelas que ya lo venían haciendo y el resultado fue muy bueno”, expresó Rodríguez Larreta.

En cuanto a la capacitación docente, se creará un profesorado específico en Educación Sexual Integral, se ampliará la oferta de cursos y se incluirán contenidos relacionados al tema en la formación de directivos. “Este punto me parece importantísimo, porque muchas veces son ellos mismos los que nos hacen sentir incómodas dentro del aula, o reproducen comentarios misóginos o violentos en un ámbito donde nos estamos formando”, afirma Natalia Miro, presidenta del Centro de Estudiantes del Colegio Carlos Pellegrini.

La ESI debe ser integral, transversal y con perspectiva de género, y la formación docente es fundamental para que esto ocurra. “Tenemos profesores que hablan del tema, pero no existe una correlación entre ellos. Entonces, hay docentes de plástica que organizan talleres como ‘Mujeres que no fueron tapa’, y otros de biología que enseñan métodos anticonceptivos y están en contra del aborto legal”, cuenta la alumna.

En relación al tema, Sofía Zibecchi, que preside el Centro de Estudiantes del Colegio Federico García Lorca, considera que la capacitación docente está subestimada: “Se piensa que por el hecho de estar en contacto con otra generación o por las discusiones que se dan en la actualidad, la gente ya transformó su manera de pensar. Hay un montón de cosas que hay que seguir profundizando, porque desde la buena voluntad también se cometen errores”.

Ante la ampliación del programa de ESI, que obtuvo dictamen de comisión en la Cámara de Diputados, la alianza de católicos y evangélicos surgida durante el debate por la legalización del aborto inició la campaña #ConMisHijosNoTeMetas. Estos grupos, consideran que la ley “corrompe la inocencia” de los chicos y se manifiestan en contra de lo que llaman “ideología de género”. “La militancia de la ESI la llevamos los mismos que nos ponemos el pañuelo verde al cuello. Por lo tanto, su impulso no va a mermar porque existan personas que, así como en su momento con el pañuelo celeste decían que faltaba educación sexual, ahora quieren que la frenen”, opina Natalia.

Las reformas principales apuntan a que la ley sea de aplicación obligatoria en todas las escuelas del país y a que se impartan los mismos contenidos, sin que un colegio pueda omitir algunos bajo el amparo del “ideario institucional”. El legislador Maximiliano Ferraro, que preside la Comisión de Educación, declaró en diálogo con Diario Z: “No creo que sea necesario eliminar el artículo de “ideario institucional”. Hay que acrecentar la supervisión, pero cada comunidad educativa es un mundo. Lo que sí es necesario es que se aplique la ESI de acuerdo a lo que establece la ley. Que haya un ideario familiar o institucional no puede ir en contra de que los chicos aprendan y conozcan mejor sus derechos. El avance de estas organizaciones me preocupa, porque hay mucho desconocimiento y prejuicio”.

Sin embargo, los estudiantes creen que es fundamental la modificación de este artículo. “Esto es lo que lleva a que ciertas instituciones decidan aplicar la ley en base a sus creencias, que no son científicas. Los chicos que salen de colegios católicos terminan con una educación sexual casi inexistente. Les lavan el cerebro para que no tengan relaciones sexuales y les hacen creer que la homosexualidad no es normal. Entonces, es necesario que haya una línea clara por parte del Ministerio de Educación acerca de qué tipo de educación sexual se tiene que impartir en los secundarios”, asegura Sebastián.

Sofía hace hincapié en los derechos individuales de los chicos y afirma: “Es muy grave que haya gente que piense que está bien privar a sus hijos de un derecho fundamental como la educación. Cuando hablan de que no se metan con ellos, en realidad lo que pretenden es que sean educados a su manera. Sus hijos van a ser las personas que tengan que ser, porque tienen derechos individuales que exceden la crianza de sus casas”.

La Ley de Educación Sexual Integral fue sancionada hace 12 años y establece que todos los estudiantes “tienen derecho a recibir información sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada” desde el nivel inicial hasta el nivel terciario. “Durante todos estos años el Gobierno miró para otro lado, y ahora el tema se puso en tela de juicio gracias a nuestros reclamos. Creo que estas mejoras son un acto de hipocresía del oficialismo, que baja el presupuesto de la educación pública, desfinancia políticas de género y recorta las jornadas ESI cuando hay que recuperar días de clases. Necesitamos que la ley se aplique para poder elegir sobre nuestras vidas. Sin ESI no hay poder de decisión ni libertad”, concluye Catalina.

 

Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario