Las dos productoras más grandes del país, la brasileña Timer For Fun y PopArt/Fénix Entertainment, se trenzaron públicamente por la exclusividad del estadio de River. Los condicionamientos para realizar conciertos por la ausencia de un estudio de impacto ambiental dejaron a Time For Fun con tres recitales pendientes tras el vencimiento de su contrato con el club el 31 de diciembre de 2010.
Mientras negociaba un nuevo contrato, el 18 de marzo su rival PopArt anunció un acuerdo con River. La productora brasileña estalló. «T4F quiere aclarar que realizó una oferta anterior y superior a la firma de dicho contrato», informó un comunicado oficial donde especificaban que el 4 de marzo de 2011 habían ofertado 400 mil dólares por show por un mínimo de 10 recitales con «posibilidad de extensión». Días antes, la empresa que dirige Fernando Moya había ofrecido seis millones de dólares por 20 espectáculos (300 mil dólares por cada uno).
Además afirmaban que «acerca de dichos sobre la resolución del tema de la mitigación de las vibraciones que afectan al estadio, la única empresa que ha hecho hasta ahora la inversión en estas investigaciones ha sido T4F y los estudios que están en manos de especialistas de la empresa Terraplás en Londres todavía no han tenido ningún dictamen favorable».
Pop Art, que se fusionó con Fénix a principios de este año, ofreció 300 mil dólares más IVA por show y se quedó con la exclusividad del Monumental hasta 2013. Según denunció Time For Fun, existió un acuerdo unilateral entre la productora y el club.
A las quejas se sumó Daniel Grinbank, un empresario con historia en el rock. Grinbank aseguró que su oferta fue aún mayor: 500 mil dólares por cada recital, con un mínimo de 10 por año.
El vicepresidente de River, Diego Turnes, defendió a la institución y dijo que «llamativamente, un día después de la firma, Grinbank les envió una carta a todos los directivos para hacer una oferta superior -7,5 millones de dólares por 15 recitales en dos años-, cuando anteriormente había tenido la oportunidad para hacerla y no la realizó».
El plan expansionista de Pop Art/Fénix Entertainment Group, dirigida por Roberto y Marcos Costa, incluye los derechos exclusivos para la realización de espectáculos, además de River Plate, a Vélez Sarfield, Boca Juniors y Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA). De esta manera, la mayor productora del país se quedará con gran parte del dinero que, según fuentes del mercado, mueve el negocio de los recitales en la Argentina. Unos 150 millones de dólares anuales.
DZ/km
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!