Tiempo en Capital Federal

26° Max 19° Min
Cubierto con lluvias
Cubierto con lluvias

Humedad: 60%
Viento: Sureste 25km/h
  • Jueves 30 de Marzo
    Cubierto15°   22°
  • Viernes 31 de Marzo
    Cubierto15°   22°
  • Sábado 1 de Abril
    Nubes dispersas10°   20°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 30/03/2023 01:51:10
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Tiendas virtuales: A mirar vidrieras, en Facebook

Miles de potenciales clientes, a un click de distancia.

Por Axel Marazzi
Email This Page

Facebook no sólo sirve para ver fotografías, contactarte con tus amigos y conocer gente sino que, poco a poco, va creciendo la tendencia de las tiendas sin locales físicos que nacen, crecen y se establecen a través de la red social. Artesanos, diseñadores de modas, cocineros o gente que simplemente quiere mostrar y vender sus creaciones abren sitios dentro de Facebook.

Esto se debe a que en cuestión de minutos se puede tener una página funcionando con fotografías y descripciones, y en contacto con potenciales clientes. Hacerlo está al alcance de cualquiera y a unos simples clics. No significa que todos podrán vivir de un día para otro de las ganancias generadas a través del sitio. Se vende dependiendo no sólo de la llegada que tengan los productos sino también de la energía que se le ponga a la promoción.

Magdalena Guala, de Les Madú, vende cupcakes y no tiene una tienda real sino sólo a través de la red social. «La idea de encarar este micro-emprendimiento siempre estuvo presente, pero debemos reconocer que el furor de las minitiendas en FB y el auge que tenían las nuevas marcas nos animó a concretarlo», asegura. «La masividad que posee este nuevo medio hoy supera el hecho de salir a recorrer locales», explica. Y aquí es donde reside una de las más grandes potencialidades que tiene esta modalidad: llegar a cualquier persona, en cualquier lugar del país (y del mundo), en cuestión de segundos.

Pero éste no es el único beneficio. El ahorro es otra de las grandes ventajas. «El hecho de no pagar impuestos y evitar toda la burocracia que lleva cualquiera de este tipo de proyectos -comenta Guala- fue un punto a favor.»

Arrancar un emprendimiento de cero es algo complicado ya sea por el tiempo que hay que dedicarle o el dinero de inversión, pero hacerlo de esta manera reduce muchísimo estos inconvenientes. Laura Lago, quien está detrás de Miss Tica Accesorios, asegura que para alguien que recién empieza es muy alentador porque así se logra levantar las ventas enseguida. «Antes había que llevarlo a negocios, esperar unos días, volver a ver qué se vendió y qué no y recién ahí uno tenía algo de feedback de los clientes», explica. «Si se lo compara con los viejos sistemas de ventas, es una herramienta que va mucho más rápido. Incluso le permite ver a uno si está a la altura de ese emprendimiento, si le gusta y si es lo que verdaderamente había pensado», dice Lago.

Nunca hay que perder el ritmo, ya que si está una semana entera sin actualizar con fotografías de nuevos productos, al ser algo tan visual, las ventas bajan.

Lo ciertos es que muchos usuarios ya dejaron de ir a locales y eligen desde sus casas. Cuando se deciden sólo resta arreglar con el vendedor si se retira personalmente el producto o se opta por envío a domicilio.

Fiorella Di Stefano, estudiante de Administracion de Empresas de 25 años, quien compra habitualmente a través de la red social, cuenta su experiencia: «Paso mucho tiempo con el celular en la mano y recibo actualizaciones todo el tiempo. Así me entero al instante de los nuevos productos, precios y colecciones. No necesito moverme de casa». Cyra Druetta, otra consumidora web de 24 años, comentó que va a seguir comprando a través de la red social porque, como la mayoría no tiene local físico, los precios son mucho más accesibles. «Entra mucho en juego que yo estoy en Facebook para pasar un poco el rato y de pronto me cruzo, muchas veces sin querer, con cosas que después termino comprando.»

DZ/LR

Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario