Tiempo en Capital Federal

12° Max 5° Min
Despejado
Despejado

Humedad: 69%
Viento: Sur 11km/h
  • Lunes 29 de Mayo
    Muy nuboso  13°
  • Martes 30 de Mayo
    Muy nuboso  15°
  • Miércoles 31 de Mayo
    Cubierto10°   17°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 28/05/2023 07:15:03
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Tella: «En 5 años habrá dos millones de habitantes»

El arquitecto y urbanista y director del Consejo de Planeamiento Estratégico de la CABA, Guillermo Tella, explica cuáles son las medidas que debería tomarse frente al crecimiento de la población.

Email This Page
guillermo_tella

El Área Metropolitana de Buenos Aires crece intercensalmente a un ritmo del 14% de su población. Esto implica que para 2020 habrá cerca de 2 millones de habitantes nuevos que demandarán respuestas habitacionales y nuevas infraestructuras y servicios, con lo cual es impostergable desarrollar una densificación urbana conducida que permita orientar la consolidación de corredores y afianzar una estructura metropolitana policéntrica. Algunos lineamientos que contribuyan a una redistribución poblacional como escenario de crecimiento futuro serían:

• Si bien ciertos corredores urbanos han alcanzado una máxima densidad, las áreas vacantes de los barrios del sur y las playas ferroviarias que podrían concentrar un mayor incremento poblacional.

• Integrar las villas y asentamientos precarios, dotándolos de equipamiento social y comunitario básico, apertura de calles para regenerar la trama urbana y garantizar la mixtura social.

• Revitalizar el parque edilicio existente mediante la ejecución de programas de créditos para viviendas, ampliar la oferta residencial en sectores ociosos y mejorar las condiciones de habitabilidad.

• La residencialización de sectores industriales obsoletos constituye otras de las estrategias.

• Fortalecer la dinámica de los centros urbanos barriales, reordenar áreas de trasbordo de pasajeros y consolidar los centros comerciales locales a través de mecanismos de asociación público-privada.

• Fomentar la densificación de los corredores, capitalizando el bajo nivel de ocupación y las vacancias de suelo.

• Finalmente, se aspira a consolidar al Riachuelo como un eje estructurante metropolitano, generando un corredor verde con calidad ambiental y áreas residenciales de alta densidad, con forestación y equipamiento adecuados.

En consecuencia, nuestras ciudades deben apostar a una densificación conducida para revitalizar su territorio y, de ese modo, contribuir a su reequilibrio territorial. Y esto sólo es posible con la aplicación de instrumentos específicamente diseñados, reconociendo a la multiplicidad de actores que intervienen y en respuesta a la complejidad de los procesos urbanos que allí se reproducen. La densificación conducida, entonces, que promueva la mixtura social, es la clave para recuperar áreas degradas y equipar con inclusión a los diferentes barrios de la ciudad.

*Por Guillermo Tella

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario