El viernes 1º de julio comenzó a funcionar, en Parque Patricios (Av. Caseros y Monteagudo), El San Martín en los barrios, y la programación cuenta con teatro, danza, títeres, cine y música, entre otras actividades.
Este proyecto del Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, se propone atravesar los límites de las salas del Teatro para llevar sus espectáculos a la mayor cantidad de espacios de la ciudad. Así, todas las actividades culturales del San Martín se presentarán en los barrios de Buenos Aires con entrada gratuita y la calidad artística acostumbrada.
El lugar es una estructura móvil de 1.50o metros cuadrados con capacidad para 500 espectadores, que se instaló, en principio, en Parque Patricios desde el 1º de julio.
En la nueva sala itinerante Alfredo Alcón se ofrecen ¡Jettatore!, clásica obra argentina de Gregorio de Laferrère, dirigida por Mariana Chaud; un programa de tres coreografías del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín -que dirige Andrea Chinetti-; El gran circo, emblemática producción del Grupo de Titiriteros -dirigido por Adelaida Mangani-; un espectáculo del Taller de Danza Contemporánea -que dirige Norma Binaghi-; un ciclo de cine con films de Charles Chaplin, Buster Keaton y Harold Lloyd, en el marco del programa extramuros de la Sala Leopoldo Lugones; y recitales a cargo de Los Amados, el Ensamble Chancho a Cuerda, La familia Ukeleles y el dúo Falú/Moguilevsky.
Estas son sólo algunas de las múltiples actividades que ofrecerá el programa El San Martín en los barrios, que continuará durante 2016 en otros espacios de la ciudad.
La entrada en todos los casos es gratuita. Las localidades se entregarán desde dos horas antes de cada función, a razón de cuatro por persona para El gran circo y de dos por persona para el resto de los espectáculos, en el stand de informes ubicado en la sala itinerante (Av. Caseros y Monteagudo). Capacidad limitada.
DZ/dp
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!