Tiempo en Capital Federal

22° Max 14° Min
Despejado
Despejado

Humedad: 55%
Viento: Suroeste 29km/h
  • Sábado 1 de Abril
    Parcialmente nuboso10°   21°
  • Domingo 2 de Abril
    Muy nuboso15°   25°
  • Lunes 3 de Abril
    Cubierto con lluvias17°   23°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 31/03/2023 13:05:06
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Teatro, danza, cine y muestras shakespeareanas para chicos y grandes

El VI Festival Shakespeare Buenos Aires ofrece un variado menú isabellino con actividades gratis para toda la familia. Por un sábado y domingo de bardo.

Email This Page
festival sha

En su sexta edición, el Festival Shakespeare Buenos Aires sale de la Ciudad, como sucedió tradicionalmente y, después de algunos invonvenientes y la quita de apoyo del gobierno porteño, finalmente se instaló en Tecnópolis. “Corremos el telón del 2016 y damos comienzo a uno de los años más shakespeareanos del siglo XXI», dice Patricio Orozco, su director. Así, con obras de teatro, danza y muestras para grandes y chicos, este fin de semana comienzan los dos meses de fiesta shakespireana.

Esta es la guía de actividades para el sábado 23 y domingo 24. En Tecnópolis (Av. Gral. Paz casi Constituyentes), gratis.

EXHIBICION: LAS MONEDAS DE SHAKESPEARE. Sábado 23 y domingo 24, de 15 a 21, Hall Central.
Auspiciada por el Museum of London Archaeology llega la muestra de monedas que entre 1550 y 1630 se utilizaron, entre otras cosas, para acceder a los teatros londinenses.  Esta serie de monedas, junto con mucha información histórica se exhibirán por primera vez en el país.

LuiEmi en el mar de Shakespeare (infantil). Sábado 23 y domingo 24, a las 15.30, Sala A.
Emilia y Luisito son dos actores que hacen de todo para poder sobrevivir. Y sueñan para poder vivir: ella con hacer Shakespeare, él con ella. Se encuentran en un set de filmación, cansados, hambrientos, desencantados, pero en la hora del almuerzo nadarán en el universo del escritor inglés, y comenzarán a ensayar la escena de amor y muerte de Tisbe y Píramo, quienes, lejos de morir, vivirán una y otra vez en Lui y Emi a través de su amor y de su oficio. Actores: Laura D´Anna y Giorgio Zamboni. Dirección y dramaturgia: Ana Woolf.

Beltaine (Musica). Sábado 23 y domingo 24, a las 16.30 y 18.30 en el Hall Central.
Medieval y Renacentista: al repertorio tradicional, la banda suma melodías medievales del manuscrito de Londres (sXIV) y danzas renacentistas (Danzas de Arbeau, Attaignant y Praetorius s.XVI y XVII). Músicos: Maru Aponte Tinao (voz, bodhrán, low whistle), Julia Faletty (Bodhrán, cajón, udu, d’jembé y accesorios), Gachi Flores (Tin whistles, flautas dulces, flauta travesera irlandesa) y Santiago Pérez De Muro (Guitarras).

Shakespirando (Brasil) Espectáculo para toda la familia. Sábado 23, a las 19, Sala B.
En Shakespirando, Cia. Canta Circo & Teatro presenta una nueva mirada a la obra del dramaturgo Inglés. Dos payasos Cuíca y Batatinha, encuentran un libro en el camino, lo que termina sirviendo como inspiración para que los dos cuenten muchas de estas narraciones. Usando el lenguaje del payaso y recursos como música en vivo, acrobacias y magia, los dos payasos dicen un poco sobre la vida, obra y legado de Shakespeare y muestran que el autor del Milenio, fue muy popular en su tiempo y puede ser popular en la actualidad. Actores: Weslei Soares y João Rocha.  Dirección: Erike Busoni. Producción: Adryela Rodrigues.

Noche de Reyes, Tardecitas de Doncellas (Infantil). Sábado 23, a las 17, Sala A.
Viola y Sebastián son dos hermanos gemelos que se separan al naufragar el barco en el que navegaban. Viola y el capitán del barco llegan a las costas de una ciudad. Ella, dama instruida y de gran nobleza, decide vestir de varón y logra entrar como sirviente a la corte del duque Orsino y conocer al soberano, de quien anteriormente muy bien le habían hablado. Orsino estaba enamorado de una joven condesa, Olivia, que, a raíz de la reciente pérdida de su padre y hermano, no quería saber nada con ningún pretendiente. Orsino envía entonces a Cesário (Viola disfrazada de hombre) como emisario ante Olivia para que le consiga una cita. Olivia se siente atraída por el joven paje y, al llegar Sebastián a la ciudad buscando a su hermana Viola, se producen divertidos enredos y confusiones por el parecido de los gemelos náufragos. Actores: Inés Aceto, Germán Crivos, Mariana Morend, Eliana Polonara. Adaptación y Dirección: Germán Crivos.

TRAGICAS de Shakespeare (Danza Teatro). Sábado 23, a las 18.30, Sala A.
Tres trágicas heroínas de Shakespeare se encuentran para reír, abrazarse, morir, gritar y cuestionarse: Quien les destino sufrir? Que habría sucedido si hubieran estado en el lugar de sus hombres? Que ocurriría si pudieran volver atrás? Un guiño sarcástico sobre el amor y el dolor. Una mirada crítica sobre la predisposición del ser humano para sufrir. Actores: Estefania Amoresano, Andrea Ocampo y Eugenia Vasquez. Idea y Dirección Coreográfica: Estefania Amoresano.

NEGRO (Danza Teatro). Domingo 24, a las 17, Sala A.
Es una obra de Tango, Danza Contemporánea y Teatro originada en el trabajo del Laboratorio TDT, inspirada en el drama Otelo de W. Shakespeare. Dirección general: Alberto Goldberg. Intérpretes: Irina Jabsa, Andrea Hammerschmidt, Edgar Narváez, Omar Kuhn.

Ardo Liltamor (Danzas). Domingo 24,  a las 17.30, Sala B.
Grupo de danza dedicado al estudio, investigación, puesta en escena y difusión de las danzas del Renacimiento europeo. Dirigido por la profesora Cecilia Nadaszkiewicz desde su creación en el año 2004 y de manera ininterrumpida, Ardo Liltamor tiene participación activa en encuentros relacionados con la literatura fantástica, la recreación histórica, exposiciones de arte, eventos culturales en general donde la música y la danza ponen de manifiesto la alegría de la creación artística.

Amleth (Teatro Adultos). Domingo 24, 18.30, Sala A.
Tres actores “juegan” al teatro en el marco de la tragedia shakespiriana, en una puesta arriesgada, no convencional, violenta, en la que el trío entra y sale de la ficción, y echa mano a elementos y diálogos extemporáneos y anacrónicos. Hay teatralidad pura y descarnada en esta lectura del clásico, un desafío para el espectador, que es bombardeado por estímulos e imágenes fuertes. Sobre la obra de Luis Cano, con adaptación y dirección de Omar Sánchez. Actores: Andrés Cepeda, Mauricio Rodriguez y Alejandro Santucci.

CINE (Entrada gratuita previa reserva en www.festivalshakespeare.com.ar)
Otelo (Othello). Subtitulada en Castellano.
Dirigida por Oliver Parker. Protagonistas: Laurence Fishburne, Irène Jacob y Kenneth Branagh.
Sábado 23, a las 15, Sala B.

Trabajos de amor predido (Love’s Labour’s Lost). Subtitulada en Castellano.
Dirigida por Kenneth Branagh. Protagonistas: Kenneth Branagh, Alessandro Nivola, Alicia Silverstone, entre otros.
Sábado 23, a las 15, Sala B.

DZ/dp

 

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario