Tiempo en Capital Federal

22° Max 17° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 77%
Viento: Norte 21km/h
  • Sábado 3 de Junio
    Cubierto16°   20°
  • Domingo 4 de Junio
    Muy nuboso11°   18°
  • Lunes 5 de Junio
    Cubierto  16°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 02/06/2023 12:51:26
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Talleres y recitales para chicos los sábados en la Usina del Arte

El ciclo destinado a los chicos, “La mar en coche”, ofrece recitales y talleres gratuitos para que participe toda la familia.

Email This Page
usina Sábados infantiles en la Usina

 

Todos los sábados en la Usina del Arte (Agustín Caffarena 1, en la Boca) hay un ciclo destinado a los chicos, “La mar en coche”. Además de recitales y otras artes escénicas este año se incorporó “La mar en acción”,  talleres abiertos y gratuitos que se realizan al finalizar los recitales. Puede participar toda la familia.

Sábado 6

Cienvolando. A las 15 en la Sala de Cámara. El grupo presenta versiones de clásicos infantiles y nuevas canciones del género. Es un trío compuesto de guitarra, contrabajo y percusión.

Danzas y leyendas afro en familia. A las 16.30h en Salón Mayor. Coordina el taller la coreógrafa, docente y bailarina Laura Rabinovich. La actividad se basa en la mitología afrobrasileña del panteón yoruba, de donde provienen los “orixas”. Cada orixá tiene coreografías, cantos y leyendas  que corresponden al elemento de la naturaleza que representa . El taller busca acercar a cada miembro de la familia a su propia forma de bailar y jugar. Y explora nuevas formas de moverse y divertirse.

 

Sábado 13

La banda de las corbatas. A las 15h en el Auditorio. Una invitación a sumergirse en la diversidad que nos propone la música, abarcando funk, huayno, ska, saya y chacarera, entre otros. Se presentan más de 40 instrumentos en escena. A través de recursos teatrales, juegos de animación, objetos lúdicos, diversas puestas visuales y el cuerpo como motor de la danza colectiva, despliegan un repertorio propio de música popular con instrumentos autóctonos y con letras apuntadas al público infantil y la participación de la familia.

 

Construcción de un móvil. A las 16.30h en Salón Mayor. Orientado para niños de 6 años en adelante, el taller a cargo de Belén Usandivaras y Flor Guallart ofrece un recorrido práctico que se inspira en la obra de Alexander Calder,  inventor de la “escultura móvil”. Se propone a los chicos la construcción de su propio móvil con diferentes materiales, como papeles gruesos, marcadores y lápices, tijeras, alambres y tanzas.

 

Sábado 20

Tango contento x 2. A las  15h en la Sala de Cámara. La compositora e intérprete de tango para chicos Graciela Pesce ofrece su nuevo espectáculo “Tango contento x2”, hecho de tangos y milongas.

A jugar con tangos. A las 16.30h en Salón Mayor. Graciela Pesce, junto con la cantante y actriz Mariana Macchiarola y la profesora de danza y coreógrafa Anahi Carballo, invitan a conocer y vivenciar el tango de manera cercana a la niñez.

 

Sábado 27

Pim Pau. A las 15h en la Sala de Cámara. La interacción entre la música, la poesía, la danza y el arte visual es el eje de la propuesta de Pim Pau para disfrutar en familia. Con fuerte influencia de la música brasileña, el repertorio invita al movimiento y a la participación creativa. El grupo explora los distintos aspectos de cada canción. Pim Pau es un colectivo formado por músicos, actores, bailarines, arte educadores y artistas visuales que pone al juego como el eje de sus actividades y desde ese ángulo crea y recrea canciones y actividades de musicalización y expresión creativa.

 

Inventos y hazañas circenses. A las 16.30h en Salón Mayor. Un recorrido práctico por el mundo del circo de la mano de Diego Lejtman, miembro del Grupo de Clown y Circo Moderno La Pipetuá. Ideal para niños entre 6 y 10 años. En el taller los chicos podrán construir helicópteros y luego jugar con sus creaciones, lanzándolos y atajándolos de diferentes formas, solos y en compañía de sus padres.

 

La entrada es siempre gratuita y se retira dos horas antes del inicio del concierto.

Usina del Arte. Agustín Caffarena 1, La Boca. 

Fuente Télam
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario