Tiempo en Capital Federal

15° Max 5° Min
Muy nuboso
Muy nuboso

Humedad: 61%
Viento: Sur 13km/h
  • Martes 6 de Junio
    Cubierto11°   20°
  • Miércoles 7 de Junio
    Muy nuboso15°   18°
  • Jueves 8 de Junio
    Muy nuboso con lluvias16°   24°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 05/06/2023 21:13:11
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Suspenden el «sponsoreo» de Samsung a una escuela pública

Suspenden, por una denuncia, un aula digital que la empresa Samsung habia montado en la escuela Tomás Guido, del barrio de Constitución.

Por Diego Sasturain
Email This Page
samsung

La política del Ministerio de Educación para las escuelas primarias sigue dando sorpresas. En este caso, la instalación de un aula Samsung Smart School. Se trata, según la empresa, de un sistema pedagógico basado en una pantalla digital y tablets que promueve el gigante coreano fabricante de computadoras, televisores y celulares.

Esto ocurrió por lo menos en la Escuela 6 “Tomás Guido”, del Distrito Escolar 5, que queda en San José al 1900, en pleno barrio de Constitución, que iba a convertirse en un establecimiento piloto para el ingreso de tecnología en las escuelas públicas de la mano de empresas privadas. Una docente difundió a través de las redes sociales imágenes que mostraban a pintores y albañiles preparando el aula Samsung Smart School (la escuela inteligente de Samsung). Se instalaron dos aires acondicionados, la pantalla gigante para el docente y veinte tablets para los chicos. Las paredes se pintaron con el logo de la empresa y se compró mobiliario nuevo.

“El Ministerio llamó para una capacitación en la Universidad de San Andrés. Son pagadas por el gobierno, y los directores aceptan o no. La directora aceptó la propuesta de Samsung en base a lo que te muestran”. Gabriela, la docente que hizo pública esta situación, es maestra de grado en la Tomás Guido y titular en otro establecimiento. En principio, la idea era que el aula fuera utilizada a criterio de los docentes de manera optativa. “El proyecto fue explicado por alguien de la empresa y había cinco personas más. Los llamados ‘facilitadores’. También había docentes capacitadores que explicaban el proyecto pedagógico digital y que tendrían el vínculo con el docente. También estaba el sociólogo de la Universidad de San Andrés Alejandro Artopoulos”. Un docente e investigador en San Andrés que también asesora a empresas y es un teórico de los negocios basados en plataformas digitales.

El proyecto se suspendió sin más explicación a raíz de la denuncia. Diario Z intentó comunicarse con las autoridades del colegio y con el Ministerio de Educación y no obtuvo respuesta.

DZ/rg

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario