Tiempo en Capital Federal

22° Max 15° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 73%
Viento: Sureste 26km/h
  • Viernes 31 de Marzo
    Cubierto15°   22°
  • Sábado 1 de Abril
    Nubes dispersas10°   20°
  • Domingo 2 de Abril
    Cubierto15°   22°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 30/03/2023 02:11:36
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Superclásico: Sorprendeme que me gusta

Boca llega mejor, pero a River lo favorecen los últimos encuentros oficiales.

Por Alejandro Fabbri
Email This Page
boca
river gallardo
Anterior Siguiente

El fútbol es un deporte ilógico, se sabe. La enorme diferencia que tiene con otras disciplinas populares es, justamente, lo imprevisto que resulta, porque un equipo que no tiene los mejores jugadores ni los cracks que poseen otros, puede dar el campanazo y ganar un partido porque acertó dos contraataques y se defendió correctamente.

Eso hace que nadie se considere ganador seguro y que si bien los clubes o seleccionados más fuertes habitualmente se quedan con los triunfos más valiosos, la cuota de sorpresa la puede tener cualquiera.

La pregunta es sencilla: ¿quién es el favorito para el superclásico de la Copa? Dicho de otra manera, si Boca gana el duelo no habrá sorpresa, porque el cuadro que orienta el Vasco Arruabarrena es quien más puntos ha sumado en la Libertadores, lidera el torneo local (junto a River) y tiene un plantel variado y numeroso que le permite cambios y alteraciones que hacen que no haya, exactamente, un equipo que se pueda repetir de memoria, sobre todo en la ofensiva.

Si los partidos terminan empatados tampoco podrá hablarse de algo inesperado, porque no hay tanta distancia entre Boca y River, más allá del gran momento que vive el equipo xeneize y cierta merma que ha tenido el cuadro de Gallardo, tras conseguir una clasificación angustiosa en la Libertadores con un triunfo en seis partidos y la sorpresiva caída ante Huracán por la Supercopa.

Pero tampoco podríamos asombrarnos demasiado si River emerge como el vencedor de este duelo superclásico, ya que los antecedentes inmediatos entre ambos rivales lo favorecen y la eliminación a Boca en la Copa Sudamericana está aún fresca. Además, River logró triunfar en la Bombonera el año pasado y casi todos sus futbolistas han participado del clásico en terreno hostil.

LA PRIMERA VEZ
No es el mismo caso del numeroso plantel que posee Boca: Peruzzi, Torsiglieri, Pablo Pérez, Cubas, Lodeiro, Pavón, Osvaldo, Meli, Palacios y Guillermo Sara no saben lo que es jugar un clásico de semejante envergadura, más allá que arrastren sus experiencias con las camisetas de otros clubes.
¿Habrá miedo escénico? Muchas veces el jugador necesita un tiempo de adaptación y surge el lado positivo, la voluntad de hacer las cosas bien y pasarle la pelota a quien tiene la misma camiseta. Por el contrario, hay quienes les escapan a los partidos donde se pone mucho en juego y la atención de todos los expone como pocas veces.

Si hablamos del terreno futbolístico, Boca llega unos escalones más arriba, tomando en cuenta sus rendimientos de los últimos partidos.

Ahora tiene dos arqueros de categoría, una defensa sólida y el menú de opciones que posee Arruabarrena para decidir a qué delanteros poner le permite cambiar o no, depende el rendimiento. Quizá el único sector discutible sea su mediocampo. Meli, Gago y Lodeiro son tres indiscutibles, aunque el uruguayo sea un enganche típico y el Vasco lo ubique unos metros más corrido hacia adelante o atrás, derecha o izquierda, da igual. Su categoría le permite lucirse sin problemas. Lesionados Erbes y Cubas, se verá si alguno regresa para la saga de la Copa o si debe forzosamente jugar otro futbolista. Está Pablo Pérez en el mismo grupo, pero su juego no lo ubica como mediocampista central.

River, en cambio, extrañará a Gabriel Mercado, quien fuera suspendido tras una ridícula discusión después del milagroso empate que obtuvo el Millonario en Monterrey y que le permitió seguir respirando en la Copa. Mercado se pasó de guarango con el árbitro y el informe del juez por la expulsión del final fue lapidario, marginándolo del superclásico.

Como no hay un suplente natural, Gallardo deberá buscar entre Solari, Maidana, Ponzio o el uruguayo Mayada. El tema Ponzio es sensible: la larga lesión de Kranevitter lo obligó a jugar donde mejor juega y más le gusta, recuperó su confianza y la valorización del cuerpo técnico y público. Hoy Ponzio pelea mano a mano con Kranevitter la titularidad.

Resta saber si Pisculichi o Gonzalo Martínez serán titulares. Los dos, seguro que no. Y con Cavenaghi en el banco, la dupla Mora-Teo asoma como la apuesta más lógica del técnico. Lo que también está claro es que River tiene un jugador que ha venido creciendo en los últimos meses y ya ocupa un lugar preponderante como opción. Es Seba Driussi que, si bien se inició como delantero, está demostrando su adaptación a otros lugares del campo de juego.

Cada vez falta menos. El partido del campeonato será un aperitivo, pero los platos principales lo formarán los dos choques coperos. Gane quien gane, el cachetazo para el vencido será duro y difícil de superar rápidamente, aunque la pelea del torneo local los mantenga con una buena excusa para recuperarse. Será el tiempo de los afiches y las cargadas, algo que llegó para quedarse y forma parte de nuestra muy particular forma de vivir el fútbol.

DZ/sc

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario