un servicio en donde los problemas son la norma, y no la excepción.">

Tiempo en Capital Federal

23° Max 16° Min
Nubes dispersas
Nubes dispersas

Humedad: 60%
Viento: Sur 24km/h
  • Lunes 27 de Marzo
    Nubes dispersas16°   24°
  • Martes 28 de Marzo
    Despejado19°   28°
  • Miércoles 29 de Marzo
    Cubierto con lluvias19°   25°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 26/03/2023 06:33:16
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Subte: los problemas son la norma, no la excepción

Una falla en el sistema de señales de la línea B del subte provocó ayer, miércoles, la interrupción del servicio y, a su vez, el enojo de un grupo de pasajeros que destrozó la boletería de la estación Leandro N. Alem y atacó a un conductor. Esto se suma al desacople de una formación que tuvo lugar los primeros días de abril (también en la B), que junto con los desperfectos regulares y la poca frecuencia de los coches, configuran un servicio en donde los problemas son la norma, y no la excepción.

Por Redacción Z
Email This Page
linea b 3
linea b
linea b 2
Anterior Siguiente

Sobre el incidente puntal de ayer, según la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP – Metrodelegados), aproximadamente a las 18 el sistema principal de señales de la línea B comenzó a presentar fallas en su funcionamiento, por lo que “inmediatamente, el Puesto central de Operaciones de la empresa Metrovías (PCO) ordenó que todos los trenes comenzaran a circular a una velocidad mínima de 10 kilómetros por hora y demoras de entre diez y quince minutos en la salida de cada estación”.

La demora generó que un grupo de pasajeros atacaran a un conductor y, luego, a la boletería de Alem, cuando se resolvió la interrupción del servicio. “Agredieron a un compañero, se hizo una asamblea y se decidió parar. No vamos a dejar que nos traten como ‘motochorros’. Para la empresa es más fácil echarle la culpa a los trabajadores que hacerse cargo de los problemas que hay con el mantenimiento”, afirmó a Diario Z Carlos Taborda, delegado de Tráfico de la línea B por la AGTSyP.

La concesionaria, a través de un comunicado, señaló: «Nuestro empleado fue asistido y contenido inmediatamente luego de ocurrido el hecho. Metrovías repudia cualquier tipo de agresión al personal de la empresa pero lamenta que una vez más la decisión gremial sea dejar sin servicio a los miles de pasajeros que utilizan la línea B en este horario».

“Rechazamos la actitud de la concesionaria del servicio de subterráneos, Metrovías S. A. quien comenzó a informar en forma maliciosa por el audio de las estaciones que se trataba de una «Medida de fuerza gremial» tratando de deslindar su responsabilidad en los hechos antes citados, en lugar de hacerse cargo de su incumplimiento en la obligación de hacer un correcto mantenimiento en trenes y sistema de señales en general”, informaron, a su vez, los Metrodelegados.

SIN MANTENIMIENTO

En comunicación con este medio, Taborda relató que los desperfectos en la línea son habituales. “Estamos haciendo denuncias, incluso hay pedidos de informes sobre la situación a cargo de un legislador porteño (Marcelo Ramal, del Frente de Izquierda). Hay cuatro trenes de los que compraron a España, que andan horrible y que era material en desuso, que se quedan todos los días: son pesados, aflojan las vías y hacen mucha viruta porque están desgastando los rieles”, relató.

Además, explicó que “la viruta se mete en el riel y hace una especie de ocupación virtual para los sistemas de seguridad, porque impide que se ponga verde y circulen los trenes”.

Para el delegado de AGTSyP, hay “falta de mantenimiento de las formaciones y falta de materiales para trabajar”. “Lo que hace (el jefe de Gobierno porteño, Mauricio) Macri es cosmética: están ploteando los coches, pero el problema es el mantenimiento. Otro ejemplo, en la línea A tenés los trenes más nuevos, de última generación, pero un sistema de comunicación del siglo pasado.”

DZ/pt

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario