Para 1º de marzo, el gobierno quiere tener el subte con precio nuevo: $4,50. El gobierno piensa usar la audiencia pública en el Teatro San Martín, que no es vinculante, es decir que no define nada, para legitimar el aumento. Es un 28 por ciento más, cuando en dos años ya aumentó más del 300%.
Los Metrodelegados ya anunciaron que se oponen al aumento. Christian Paletti, delegado del Taller San José, adelantó que va a intervenir en la reunión del viernes con una presentación legal: “Vamos a demostrar el desfalco que están haciendo. En el aumento quieren aplicar un ítem que corresponde a tareas que no se hacen. Del fondo fiduciario que se creó con la Ley de Traspaso, sólo el 1% va a mantenimiento. Hay una situación de riesgo real. Hice una denuncia a todos los organismos de control, CNRT y Sbase, por la falta de mantenimiento general obligatorio que Metrovías no cumplió en 18 años”.
El legislador Alejandro Bodart (MST), por su parte, presentó un pedido ante el juez Mantaras para que ordene al gobierno de la Ciudad no modifique la tarifa. Según su abogado, Pablo Vicente: “El amparo anterior todavía está vigente, máxime teniendo en cuenta que la auditoría de noviembre cuestiona la tarifa técnica. En unos días tendremos una respuesta. Si el juez no hace lugar a nuestra petición, después de la audiencia pública presentaremos otro amparo sobre la base de lo que se argumente allí”. Bodart, al respecto, declaró: “La Auditoría de la Ciudad determinó que el costo del pasaje con subsidio es de 5 pesos. Esto quiere decir que el gobierno estaría subsidiando 50 centavos. Pero el presupuesto que votaron y los subsidios que les dan a la empresa son 4 pesos. Se va a llevar ocho pesos y medio por pasajero”.
Llegarán más trenes españoles
Para equipar la línea B están en camino coches comprados –usados– al metro de Madrid en julio de 2013 por 28 millones de Euros. Según anunció son 73 unidades CAF 6000, fabricados entre 1998 y 2002. El gobierno ya adquirió 36 coches (6 trenes) de la serie CAF 5000 de la década de 1970 que corren con bastantes problemas (uno quedó para repuestos) en la línea B. Un delegado de taller de la línea B que pidió no ser identificado declaró: “Estamos en contra de los negociados, no del material nuevo. Cada vez que compran, es material obsoleto. Hemos tenido problemas, fallas y accidentes con los CAF 5000”.
Una complicación extra es que los trenes vienen preparados para tomar la electricidad con una catenaria rígida que habrá que instalar en toda la línea y no por el tercer riel, que es el sistema de alimentación de la línea. Así, la B quedará con dos sistemas de alimentación y tres tipos de coches distintos: los CAF 5000 y 6000, y los Mitsubishi.
DZ/vr
Fuente Redacción Z
Comentarios (1)