Llegó el verano y la ciudad se convirtió en un horno. Las calles, los medios de transporte y también las viviendas, sobre todo aquellas que fueron afectadas por los cortes de luz, se transformaron en un verdadero infierno.
No se trata sólo de la incomodidad que provoca en la vida cotidiana (ir a trabajar, realizar las tareas hogareñas, hacer trámites), sino que además puede ocasionar graves perjuicios en la salud. Por eso, hay que estar atento y poner en práctica una serie de consejos simples para evitar ser víctima de un golpe de calor.
Entre otros cuidados contra el golpe de calor, es recomendable aumentar el consumo de líquidos aunque no se tenga sed, de modo de mantener una adecuada hidratación; no exponerse al sol entre las 11 y 17; evitar tomar bebidas alcohólicas o muy azucaradas y no ingerir comidas pesadas y/o abundantes.
También es importante comer frutas y verduras, reducir la actividad física y usar anteojos oscuros, sombreros y ropa ligera, holgada y de colores claros. Otra precaución contra los efectos del calor es tratar de permanecer -si es posible- en espacios ventilados o acondicionados.
Emergencias
Ante un golpe de calor, los síntomas que pueden presentarse son: dolor de cabeza, vértigo, náuseas, convulsiones y pérdida de conciencia; piel roja, caliente y seca; respiración y pulso débil y temperatura corporal entre 41 y 42 grados.
Frente a esa situación hay que trasladar al afectado a un lugar fresco y tranquilo para colocarlo en una posición en la que pueda mantener la cabeza alta. Luego hay que intentar refrescarlo y se recomienda mojar su ropa, aplicar hielo en la cabeza, darle agua (fría y/o un poco salada) y pedir ayuda médica.
En estos casos de emergencia se puede llamar al 107 (SAME) y, en la vía pública, a la línea gratuita 103.
Para los más chicos
En cuanto a los bebés, se aconseja darles el pecho con mayor frecuencia, mojarles el cuerpo y, si tienen más de seis meses, hidratarlos con agua fresca. Para los niños más chicos, lo mejor es no esperar a que tengan sed, sino ofrecerles continuamente agua, que es mejor que gaseosas o jugos. Además, deben vestirse con ropa holgada, liviana, de algodón y en colores claros.
Si muestran síntomas, se les debe bajar la temperatura corporal con paños fríos o con un baño, hidratarlos con agua fresca y dejarlos descansar en un lugar ventilado mientras se llama a un médico. No hay que darles antifebriles.
Al salir a la ruta
Manejar un auto con altas temperaturas aumenta el riesgo de accidentes. Desde el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) advierten que más de 24 grados en el coche alcanzan para que se alteren las condiciones de concentración del conductor.
El calor induce a la fatiga, a la somnolencia y a la irritación. También disminuye la atención, se pierde agudeza en la visión y se reduce la capacidad de asimilar información. Las recomendaciones del Cesvi antes de salir a la ruta son: hidratarse bien, mantener el auto fresco, evitar circular al mediodía, no ingerir alimentos pesados, usar ropa fresca y, ante síntomas de malestar físico, detenerse a descansar.
Agua y comida liviana para prevenir el golpe de calor
Los grupos de mayor riesgo son los niños, los mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.
MÁS NOTICIAS
-
Sociedad
El 27 de diciembre, tres días despues de la muerte de Osvaldo Bayer, miles de personas se concentraron en la Plaza...Seguir leyendoUna calle para Osvaldo Bayer, la que lleva el nombre de Falcón
-
Por los vagones con asbesto
El presidente Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y otros funcionarios del Gobierno de la Ciudad, así como la...Seguir leyendoDenuncian a Macri y Rodríguez Larreta por material cancerígeno en el subte
-
Transporte
El gobierno nacional decidió implementar un aumento gradual del 38% en las tarifas del transporte público...Seguir leyendoColectivos: el boleto mínimo subirá a $15 a partir del 12 de enero
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!