La música es un descubrimiento mágico para los niños, y estar en contacto con los instrumentos -y con los artesanos que los realizan- los acerca a un universo desconocido, a una experiencia de sensaciones y conocimiento única que puede cambiarles la vida.
Detrás de la melodía de una guitarra, un violín o un tambor no sólo se encuentra el talento del músico que toca, sino también la destreza y el ingenio del que creó el instrumento con sus manos para conseguir el sonido perfecto. Los luthiers transforman la madera, la cerámica o el cuero en sonido, y para eso emplean distintas técnicas, saberes originarios y herramientas. Es una tarea que requiere de habilidad, oficio, paciencia, amor y arte.
En la exposición colectiva ¡Sonamos! hay obras para tocar, actividades didácticas, talleres y espectáculos. Los artesanos que exponen en la muestra fueron seleccionados a partir de una convocatoria que realizó el Museo de Arte Popular José Hernández. Ellos son Adriana Martínez, AP Crochet, Ana Virginia Menéndez, María Paula Di Donato, David Barg, Gabriel Garay, Gustavo Agosti, Pablo Borenstein, Víctor Ricardo Sosa, Virginia Mosquera, Hernán Rojo y Pachy y Daniel Tagliafico.
En la muestra hay, además, una invitada especial, la artista plástica Valeria Glotzer. A ella, muchos músicos le entregan sus guitarras para que las pinte, y usando su creatividad las vuelve únicas.
¡Sonamos! En el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). De martes a viernes de 13 a 19; sábados, domingos y feriados de 10 a 20. Entrada: $10. Miércoles gratis. La muestra permanecerá abierta hasta el domingo 6 de agosto.
Fuente Diario Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!