Tiempo en Capital Federal

13° Max 4° Min
Muy nuboso
Muy nuboso

Humedad: 69%
Viento: Sur 11km/h
  • Lunes 29 de Mayo
    Muy nuboso  14°
  • Martes 30 de Mayo
    Muy nuboso  16°
  • Miércoles 31 de Mayo
    Cubierto10°   18°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 28/05/2023 15:21:09
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

El gobierno porteño citó a los gremios docentes a las 19

A cuatro días del inicio de clases, la ministra de Educación de la Ciudad convocó a los sindicatos, que esperan que mejore su oferta de 22% en cuotas .

Email This Page
alumnos_escuela_nenes

Cuando restan menos de 100 horas para el inicio del ciclo lectivo, la ministra de Educación de la ciudad, Soledad Acuña, convocó a los sindicatos a discutir la paritaria. La reunión será a las 19 en la sede del Ministerio, en la avenida Paseo Colón.

En el primer encuentro, hace dos semanas, Acuña ofreció un aumento del 22 por ciento en cuatro cuotas, que fue rechazado de plano por los 17 sindicatos locales.

Los gremios coinciden en que hoy la negociación empieza de cero. “La propuesta de Acuña, de hace unas semanas, es inadmisible, imposible de aceptar”, precisó a Diario Z Jorge Adaro, titular de Ademys. “Encima dilataron todo, porque las clases las tenemos encima y no fueron capaces de llamarnos durante los días que han pasado”, agregó. Ademys mantiene su reclamo de un 43 por ciento, con un sueldo inicial de 12 mil pesos.

Desde UTE coinciden.”Nosotros esperamos una propuesta superadora de Acuña, el 22 por ciento que ofrecieron está lejos de nuestro reclamos”, señalaron en el sindicato que conduce Eduardo López. UTE pide una recomposición salarial de entre el 35 y el 40 por ciento, y un salario inicial de 11.500 pesos.

UTE tiene representación a nivel nacional, por lo que un rato antes participará de la reunión con el ministro Esteban Bullrich en el Palacio Pizzurno. La negociación en el Ministerio de Educación de la Nación aun continúa, y tras haberse retomado ayer, pasó a un cuarto intermedio para las 17. La propuesta del gobierno es llevar el salario básico de 6060 pesos a 8500 en dos cuotas.

DZ/JPC

Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario