Silvina Ocampo nos propone una realidad en la que conviven lo quimérico y lo casero, la crueldad minuciosa de los niños y la recatada ternura, la hamaca paraguaya de una quinta y la mitología.” Alguna vez, Jorge Luis Borges definió así el universo literario de la autora de Viaje olvidado.
La obra No inventes lo que no quieras que exista gira en torno a ese mundo –siempre femenino– de ternura y crueldad, basada en cinco cuentos que suceden en distintas salas de la cúpula del mítico Edificio Bencich. Así van contando las historias de una paciente aniñada y obsesionada por su médico, una prostituta que charla con los ratones, una envidiosa, una enfermera y una “sierva de dios”. Mientras tanto, los espectadores recorren el lugar, suben y bajan escaleras, con una copa de vino en mano.
La actriz Anabel Dosplaff sirve de anfitriona y va desgranando textos sobre el cuento como género literario, mientras que Chuke Estela toca el violín. Y Florencia Carreras les da vida a esas criaturas del mundo Ocampo con verdad e intensidad, aunque en algunas ocasiones eleva el registro de su voz sin necesidad.
Si en cualquier propuesta teatral el espacio es un elemento importante, en No inventes… resulta clave para la construcción de la poética que propone el director Agustín León Pruzzo. Los salones de la cúpula están llenos de objetos preciosos –desde una vieja bañadera hasta una cama antigua, pasando por un confesionario–, iluminados a media luz o con una linterna. El ambiente es cálido y atroz, como los cuentos de la Ocampo. Y crea una atmósfera ideal para estos cuentos que van del susurro al alarido.
No inventes lo que no quieras que exista es una opción agradable para un viernes a la noche. No sólo para meterse en el mundo literario de la escritora, sino porque ofrece la posibilidad de subir a esa cúpula y ver la ciudad desde las alturas. Desde el balcón y a la noche, Buenos Aires –aunque sea por un momento– parece una ciudad mansa.
No inventes lo que no quieras que exista. Viernes, a las 21, en los Estudios Caracol (Diagonal Norte 615). Entrada $200 (incluye una copa de vino). Sólo se pueden reservar a través de la web www.noinventes.com.ar.
DZ/nr
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!