La actividad, en la que habrá varios telescopios, una pantalla gigante y música, se llevará a cabo en la entrada del Planetario porteño (avenida Sarmiento y Figueroa Alcorta) desde las 3, hora en la cual esta prevista que ocurra el eclipse.
El fenómeno por el cual la luna permanecerá por unas horas dentro del enorme cono de sombra de la Tierra y se verá de un color rojizo-anaranjado podrá observarse a simple vista en Argentina y en toda América.
Como en todos los eclipses, en la noche del lunes habrá luna llena y «a la 1.53, la Luna ingresará en la penumbra (la parte externa de la sombra terrestre). Será, técnicamente hablando, el comienzo del eclipse. Sin embargo, no notaremos prácticamente nada hasta más tarde», indicaron desde el Planetario en un comunicado.
«El verdadero show comenzará a las 2.58, cuando la Luna ingresará en la `umbra` (la parte central del cono de sombra terrestre). Minuto a minuto, la redondeada sombra de la Tierra ira cubriendo el disco lunar, trazando un `mordisco` oscuro cada vez más grande», añadieron.
Finalmente, se espera que para las 4.07 la Luna quede completamente «sumergida en la umbra terrestre» y será este el inicio de la totalidad del eclipse. Luego, durante 78 minutos, la Luna quedará débilmente iluminada por un color rojizo.
DZ/sc
Fuente Télam
Pingback: Se podrá observar el eclipse de luna desde el Planetario | FM Rotas Cadenas