La especialista aclaró que esta temporada se registro “una actividad del virus influenza más precozmente comparado a años anteriores” y que “empezó a circular en la semana nueve a 10 cuando normalmente debería empezar cuatro o cinco semanas más tarde”.
Asimismo, precisó que “del total de las muestras de virus respiratorios que analizó el Instituto Malbrán, un 30% son virus influenza, el resto sincitial respiratorio”, cifra que cambia notoriamente de acuerdo a la edad.
En este sentido, Gentile explicó que “en mayores de 65 años la influenza tiene mayor incidencia, es mayor la cantidad de virus”, en cambio en “pediatría el 70% de los casos es sincitial respiratoria”.
Si bien la cantidad de casos de influenza en pediatría es “muy baja”, este año “se duplicó la cifra de positivos, alcanzando un 4, casi 5% del total de las muestras”.
Por último, Gentile aseguró que las personas que murieron a causa de gripe A “tenían enfermedades de base y no estaban vacunados” y destacó la importancia de “prevenir el contagio, lavándose las manos, evitando toser y diseminar el virus” y lo más importante “vacunándose”.
“No vamos a evitar que haya gripe porque la vacuna no previene la enfermedad sino que evita las hospitalizaciones y las complicaciones. Hay un aumento en el número de casos pero no podemos hablar de un brote epidémico, como el de la H1N1 en el 2009”, concluyó.
DZ/sc
Fuente Télam
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!