Un promedio de casi 160 detenciones de personas que conducen bajo el efecto de alcohol o drogas se realiza por mes en la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo a un informe publicado por el Ministerio Público Fiscal porteño.
En la Capital, las fiscalías contravencionales reciben de manera permanente causas relacionadas a conductores de vehículos que fueron detenidos por manejar «borrachos» o «drogados».
A pesar del aumento de controles, y las campañas masivas de difusión, con el objetivo de evitar este flagelo que provoca infinidad de accidentes traumáticos, el promedio mensual de expedientes abiertos por este tema alcanza los 158 hechos.
El dato estadístico surge del último informe publicado por el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, que analiza los expedientes por contravenciones cometidas por personas que conducían vehículos con nivel de alcohol en sangre superior al permitido o bajo los efectos de otras sustancias.
Del estudio surge que las mujeres conductoras sólo protagonizan el 11% del total de los casos, mientras que los varones infractores representan el 88,2%.
Asimismo, se suma el 0,1% con varones que no pudieron ser identificados, y un 0,7% sin datos precisos.
«En cuanto a la participación de las personas físicas según sexo, se registró un claro predominio de los varones», se afirma en el trabajo.
La evolución interanual de los casos con conductores ebrios o drogados mantiene cifras preocupantes, a pesar de registrar una baja.
En 2009, fueron 2.424 casos; en 2010 los hechos fueron 1.939; en 2011 se registraron 2.189; en 2012 un total de 1.815; y en 2013 los expedientes abiertos resultaron 1.994.
En los cinco años del trabajo, sumaron 10.361 causas, con un promedio de 158 mensuales.
En torno a la distribución de hechos según la unidad fiscal que intervino, el trabajo indica que el 55% de los ingresos se realizó en la Unidad Fiscal Norte.
DZ/sc
Fuente Noticias Argentinas
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!