En la sesión de este jueves, la Legislatura porteña sancionó de forma definitiva la norma para otorgar un marco legal a la habilitación de centros culturales que funcionan en la Ciudad, integrándolos al Código de Planeamiento Urbano.
La iniciativa impulsada por la Defensoría del Pueblo -y promovida por los diputados Gabriela Seijo (PRO), Pablo Ferreyra (Seamos Libres) y Gabriela Alegre (Frente Para la Victoria)- define como Centro Cultural «el espacio no convencional y/o experimental y/o multifuncional en el que se realicen manifestaciones artísticas de cualquier tipología, que signifiquen espectáculos, funciones, festivales, bailes, exposiciones, instalaciones y/o muestras con participación directa o tácita de los intérpretes y/o asistentes». La norma había sido aprobada inicialmente el 18 de diciembre de al año pasado. En abril fue sometida a audiencia pública.
La iniciativa también expresa que los centros culturales serán clasificados en cuatro categorías según su capacidad de asistentes: Clase A para los centros con capacidad hasta 150 personas, Clase B, entre 151 y 300 personas, Clase C desde 301 a 500 personas y Clase D para los que puedan albergar a más de 500 concurrentes. El cálculo de capacidad máxima admitida será de un metro cuadrado por persona como mínimo, exceptuando para el cálculo sectores de ingreso y egreso, pasillos de circulación, sectores de trabajo y de servicios.
DZ/ah
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!