Diez días después de cerrar el acuerdo paritario anual, el 31 de octubre los trabajadores del sistema de salud recibieron la Resolución 2013-1657 del Ministerio del área, que pospone para “antes de fin de año” los nombramientos en 2.000 puestos que no tienen titular asignado.
Sin embargo, simultáneamente, el gobierno está cerrando puestos porque no les asigna recursos, pese a que en muchos casos fueron concursados o estaban siendo ocupados por personal transitorio, que queda sin trabajo: “Son más de 1.500 cargos concursados que quedan desfinanciados porque no tienen la partida asignada y quedan sin ocupar. Son puestos que se pierden en el sistema de salud. En muchos casos, son personas que ganaron el concurso pero no pudieron ocupar el cargo porque no había partida para su salario. En muchos casos, cuando es indispensable que se cumpla esa función, la tarea es cubierta por otros trabajadores. Se da así un círculo vicioso: no se reconocen las titularidades concursadas y se cierran puestos con el insólito argumento de que no tienen titulares a cargo. La misma circular también recorta las horas de “servicios de suplencias de guardia”, que en realidad son puestos contratados bajo esa modalidad pero cubren tareas regulares en diferentes servicios.
El presidente de Asociación de Psicólogos del Gobierno de la Ciudad, Andrés Añón, dice que en su área son entre 70 y 80 los profesionales cesanteados, pero que puede haber más sin notificar. “Si esto se confirma -dice Añón-, en el Moyano no se podrán seguir prestando algunos servicios, que quedarán sin atención. En el Álvarez, los servicios creados más recientemente, como Adicciones, Trata y Violencia, quedarán sin profesionales que trabajan hace cinco o seis años.”
La precarización se encubre con una artimaña: son contratados por el SAME, pero cumplen funciones en los hospitales y centros de salud: “El SAME tiene 100 ambulancias y 20 médicos, ¿cómo se explica? Son suplencias de guardia. Entre las emergencias, acaban de cesantear a cien médicos de pediatría y clínica médica. Los laboratorios hospitalarios se mantienen sólo con la guardia, no tienen profesionales”, explica Jorge Pachamé, médico de la Maternidad Sardá y del Frente de Recuperación Gremial de la Asociación de Médicos Municipales.
Descuento compulsivo
Médicos y enfermeros reclaman, además, que se les reintegre una suma de entre 1.300 y 1.900 pesos que el gobierno les está descontando por salarios que fueron mal liquidados por la empresa privada que se encarga de hacerlo. El recorte del 15% afectó a 16.000 profesionales, y el gobierno lo confirmó. “La paritaria de este año se la llevó esta reducción salarial, y los residentes no cobran hace seis meses. El ataque a la salud pública es de tal magnitud que todavía no nos damos cuenta de sus consecuencias”, reflexiona Pachamé.
Mientras tanto, se siguen cerrando servicios por falta de nombramientos. Por ejemplo, la Terapia Intermedia y la Cirugía Cardiovascular del Hospital de Niños Gutiérrez.
Los profesionales están estudiando una movilización para el viernes 8, cuando la Legislatura discuta el presupuesto de Salud.
Diario Z intentó comunicarse con el Ministerio de Salud para corroborar esta información. Fue derivado a un call center que debería responder la inquietud. No atienden el teléfono.
DZ/rg
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!