Tiempo en Capital Federal

15° Max 5° Min
Muy nuboso
Muy nuboso

Humedad: 61%
Viento: Sur 13km/h
  • Martes 6 de Junio
    Cubierto11°   20°
  • Miércoles 7 de Junio
    Muy nuboso15°   18°
  • Jueves 8 de Junio
    Muy nuboso con lluvias16°   24°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 05/06/2023 20:12:57
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Naturaleza, aventura y costumbres criollas

Entre verdes llanuras y espejos de agua, San Miguel del Monte combina distintos atractivos para disfrutar de la naturaleza y las costumbres criollas.

Por Eduardo Diana
Email This Page
sanmigueldelmonte7

A poco más de 100 km de la Ciudad de Buenos Aires, es una de las ciudades más antiguas de la provincia. El casco urbano es muy pintoresco y bucólico, con casas bajas de estilo colonial, antiguas esquinas y edificios públicos que impactan con su arquitectura. Entre ellos, se destacan el Palacio Municipal y la iglesia San Miguel Arcángel, un edificio colonial que tiene más de 150 años. En su interior, artistas de la talla de Raúl Soldi y Carlos de la Cárcova dejaron su huella. En 1980 fue declarado Monumento Histórico Nacional.

En el centro del pueblo también se pueden visitar el Museo Municipal, un rústica vivienda con paredes de barro y paja que perteneció a Rosas y el Paseo de los Artesanos, donde se exhiben tallas en madera y huesos, vasijas de cerámica, vidrios grabados y tejidos. No conviene pasar por San Miguel del Monte sin recorrer sus locales de platería criolla y sus negocios de embutidos y quesos. La ciudad también cuenta con una completa oferta gastronómica, donde se destacan las parrillas y los restaurantes que se especializan en cocina criolla.

Con todo, el epicentro de San Miguel del Monte está en su laguna, un plateado espejo de agua de 700 has, donde se practica pesca y variadas actividades náuticas, desde windsurf y remo hasta jet sky y velerismo. En sus aguas poco profundas los pescadores capturan dientudos, carpas y pejerreyes, ya sea desde la costa o embarcados. En las orillas de la laguna, se disponen locales de comida, parrillas, plazoletas con juegos para chicos, áreas con mesas y sillas y campings para relajarse entre espesas arboledas.

Cerca de la ciudad, a campo abierto, hay  varias actividades para disfrutar: cabalgatas, paseos en sulky y avistaje de aves. Hay estancias tradicionales que ofrecen la posibilidad de alojarse o pasar un día de campo. En estos establecimientos rurales, escondidos entre tupidos bosques y plantaciones de cereales, se ofrecen lujosas habitaciones, asados criollos y vegetales de huerta, cabalgatas, piscina y la posibilidad de participar en actividades productivas del campo. Otras opciones para alojarse son hoteles de campo, posadas, campings, hosterías y hasta spa con todos los servicios. Como para volver a la Ciudad con el espíritu renovado y los ojos llenos de naturaleza.

CÓMO LLEGAR. Desde Capital son 107 km. Por Autopista Ezeiza-Cañuelas, luego Ruta Nacional 205, Ruta Nacional 3 y, finalmente, Ruta Provincial 215. En ómnibus: El Cóndor, 2.15 horas de viaje.

ALOJAMIENTO. Hay posadas y campings.

DÓNDE INFORMARSE. www.monte.gov.ar; www.buenosaires.tur.ar; www.conocelaprovincia.com.ar; portaldemonte.com.ar

DZ/dp

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario