El juez en lo contencioso administrativo y tributario Roberto Gallardo hizo lugar al amparo iniciada por vecinos de Saavedra. Y resolvió que hasta poder evaluar la documentación pertinente, se suspendan “todos los trabajos iniciados, así como la instalación de obradores, maquinarias, y la realización de cualquier actividad o tarea preparatoria de las obras”.
El magistrado explicó en su resolución que la medida de “no innovar” surge del informe técnico elaborado por la secretaría de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la UBA, María Eva Koutsovitis. “Las obras podrían afectar en forma negativa el sistema de desagües del barrio de Saveedra, agravando aún más las frecuentes inundaciones que tienen lugar en cada vez que se producen lluvias intensas”, señala Koutsovitis en el informe.
La ingeniera hidráulica señaló a Diario Z que el cruce bajo nivel que quiere construir el Gobierno contempla que cuando se le acumule agua sería bombeada a la cuenca del arroyo Medrano, que ya está saturado. El Gobierno comenzó la obra sin realizar un estudio de impacto ambiental.
Koutsovitis aseguró que la traza del ferrocarril Mitre constituye una barrera física al escurrimiento superficial de las aguas, por lo tanto la apertura de la misma en cualquier sección, modificará el escurrimiento y empeorara las inundaciones en Saavedra. “Ante una gran precipitación, el paso bajo a nivel se inundaría y la avenida Balbín quedaría bloqueada impidiendo el paso de ambulancias, bomberos, Defensa Civil”, concluyó.
En tanto, Basilio Sioutis, representante de la Comuna 12 por el Movimiento Emancipador, declaró que “el gobierno de Macri no presentó la obra en la junta comunal, ni escuchó la oposición de los vecinos”. Sioutis resaltó la lucha de la comunidad que logró torcerle el brazo al poder político.
“Mi familia siempre vivió en Saavedra y varias veces perdimos todos por las inundaciones que afectan el barrio”, contó Cristina Moure, comerciante de la zona que participa de la asamblea “No al túnel”. Moure dijo que el Gobierno debería resolver primero el problema de la inundación antes de gastar en una obra que va a empeorar la situación. Y adelantó que el próximo miércoles 10 a las 18.30 volverán a marchar en Tronador y avenida Balbín.
DZ/vr
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!