“Nadie se queda sin bailar, cuando Elemi sale a tocar”. El latiguillo que acompaña todos los recitales de la formación de rumba porteña no falta a la verdad. Después de dos o tres temas, el más trabado no puede eludir el convite de los tambores y empieza a mover pies y caderas.
Este sábado la convocatoria es en el barrio de Boedo, y a la gorra. A partir de las 20, el Centro Cultural Julián Centeya –San Juan 3255- va a tomar la temperatura de una fiesta de música de Latinoamérica.
Elemi presenta su primer disco -Rumba porteña- con tres invitados de lujo: el son cubano de Dos Gardenias (son cubano), el folklore latinoamericano de De Tal Palo y el gran bailarín cubano Liuselí Roblejo
La formación que integran Ropi Herraz, Maxi García, Pablo Solís, Rubén Cejas y Diego Bosiker nació en 2009 como un proyecto de cantantes y percusionistas de trayectoria en la ejecución de la música afrolatinoamericana. Formados en Buenos Aires, Brasil y Cuba, consolidaron una propuesta de gran riqueza rítmica y originalidad interpretativa.
“Lo que buscamos es fundir el vigor y la alegría de los ritmos cubanos de raíz africana con la poesía urbana rioplatense –explica Ropi Herraz-. Las rumbas tradicionales del género popular cubano y composiciones propias se hermanan con nuestro tango y folklore”. Ejemplo de esa osadía es la ejecución de “Naranjo en Flor”, el tango de los hermanos Expósito, y “Carito”, de Gieco y Tarragó Ros. Interpretados en tiempo de rumba, configuran nuevas formas de música porteña. Migrancias y mestizajes en un trabajo que abre una inusual fusión entre la nostalgia porteña y las cadencias del Caribe.
Sábado 22 de noviembre a las 20 horas. Centro Cultural Julián Centeya. Av. San Juan 3255.
DZ/rg
Pingback: Om Radio - 97.1 Fm | Rumba de Elemi y música de Latinoamérica