Horacio Rodríguez Larreta anunció en la Villa 20, rodeado de vecinos, el plan para urbanizarla. El proyecto contempla crear 1.500 viviendas, de las cuales las primeras 500 comenzarían a construirse en octubre.
“Una de nuestras prioridades es la creación de un centro de salud, para que los vecinos se puedan atender más cerca de sus casas”, estimó el Jefe de Gobierno durante el anuncio en la mañana de este martes. “Otra prioridad es la educación. Acá cerca tenemos el Polo Educativo de Lugano que vamos a ampliar para más chicos del barrio. Además, ya se pueden ver avances de obras de infraestructura como cloacas, electricidad o agua potable”, agregó, y se comprometió a que en dos meses se inicie la construcción de un tercio de las obras proyectadas.
La idea es que el complejo pase a llamarse Barrio 20”. Hace dos años, una parte de la villa fue escenario de la toma del llamado “barrio Papa Francisco”, que culminó en un violento desalojo.
Hace dos semanas hubo un anuncio similar del jefe de Gobierno en la Villa 31 de Retiro, que tiene unos 40 mil habitantes, la mitad que lo que registró el Censo 2010 en la Villa 20.
Ubicada en el corazón de Villa Lugano, el asentamiento representa uno de los lugares más pobres de la ciudad. Uno de cada cuatro infectados con dengue en el verano pasado eran residentes de la villa. El gobierno porteño mandó repelentes; según el legislador Marcelo Ramal, eran apenas 60 para miles de habitantes.
La crisis habitacional quedó patente hace dos años con los episodios del barrio Papa Francisco, cuando la Policía Metropolitana desalojó a unas 500 familias junto a gendarmes y miembros de la Federal. El hecho se dio en un playón de autos decomisados por la Policía Federal. El episodio puso de relieve el drama de la falta de vivienda, en una ciudad con cerca de 240 mil personas en villas de emergencia, algo menos del 10 por ciento de la población de Buenos Aires.
DZ/JPC
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!