Fuentes de la Unión de Trabajadores de Educación adelantaron a Diario Z que en la reunión que se está llevando adelante entre el ministro Esteban Bullrich y Eduardo López, secretario general del gremio se está hablando sobre la fecha del comienzo de clases.
«El Ministerio de Educación podría cambiar la fecha de comienzo de clases para el 5 de marzo, creemos que esta decisión podría estar asociada con todos los problemas que existen con los errores de la inscripción on line y la falta de vacantes», aseguró un vocero del gremio.
En cuanto a la negociación salarial para este año, los gremios docentes adelantaron que no aceptan la propuesta del 23% de aumento del ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti.
Antes las declaraciones del Ministro de Hacienda porteño en las que dijo que los trabajadores públicos de la ciudad deberían recibir el 23 % de aumento, Eduardo López, Secretario General de UTE, aseguró a Diario Z que “a fin del año pasado Mauricio Macri señaló que la inflación superaba en 30%, por lo tanto, Grindetti desautoriza a su Jefe o pretende rebajarnos el salario a todos los empleados de la ciudad”. Además, López afirmó que “el macrismo no puede decir que no tiene recursos para mantener el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores ya que además de ser una de las jurisdicciones más ricas del país, ha incrementado su recaudación al aumentar impuestos y tarifas de servicios públicos como el boleto de subte que se triplicó en el último año”.
Por su parte, Ademys, reclama incrementos del 100 por ciento. El sindicato docente porteño ratificó la exigencia de un aumento salarial que ubique el inicial de un maestro en 8000 pesos. Además, busca promover un plan de lucha nacional que incluya el no inicio de clases, “para enfrentar las políticas de ajuste contra los educadores”.
A través de un comunicado, el secretario general del sindicato, Carlos Oróz, afirmó que “la decisión de luchar por un salario justo ya no está en manos del sindicalismo oficialista, que intenta subordinar el interés de los trabajadores a favor de los mandatos del gobierno nacional. El movimiento docente autónomo esta de pie y en condiciones de exigir salarios y condiciones laborales dignas”.
Ademys informó que el salario inicial de un maestro en la actualidad “es de 4100, siendo el costo de la canasta familiar superior a los 7500”, por lo cuanto la pretensión de incremento salarial alcanza un 100 por ciento.
“La falta de docentes, la caída de la calidad educativa y la importancia estratégica de la educación en la sociedad, sustentan claramente la racionalidad del reclamo. Por ello Ademys exige al ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, la inmediata convocatoria a la mesa salarial y una respuesta a la crisis desatada por la falta de matricula en la ciudad”, se afirmó en el texto.
DZ/vr
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!