Se trata del único fresco de temática indigenista que se conserva del gran artista argentino. Habría sido realizado entre 1936 y 1943, y el título es desconocido aunque podría llamarse, según indica un comunicado del Malba, «Mercado colla» o «Mercado del altiplano». El único rastro que existía de la pieza es un documentado fotográfico en el archivo Berni de la Fundación Espigas.
El mural fue localizado en la galería de una quinta en San Miguel, provincia de Buenos Aires. La pieza fue ofrecida a Malba por intermedio de Silvia Braier (presidenta de la Asociación Amigos de Malba), quien elevó la propuesta a Marcelo E. Pacheco, entonces curador en jefe del museo. Pacheco, especialista en Berni, constató la relevancia de la pieza y, en octubre de 2012, el Comité de Adquisiciones de Malba (CDA), decidió adquirir el mural por 110 mil dólares.
Sin embargo, la tarea de extracción no fue nada sencilla. La pieza, que estaba en mal estado y tenía una rajadura, tuvo que ser extraída de la pared para ser trasladada. La extracción del mural estuvo coordinada y financiada por Malba. Durante seis meses, un destacado equipo de profesionales argentinos, encabezado por la restauradora Teresa Gowland de Frías y el arquitecto Marcelo L. Magadán, trabajó con las mejoras técnicas de traslado y restauración hasta su emplazamiento final en una de las salas del museo.
“Esta incorporación al acervo del museo y a la colección permanente implica una importante iniciativa de restauración y difusión del patrimonio nacional”, señalaron desde el Malba.
Junto con el mural se exhiben 15 aguafuertes realizadas en los años 40 (impresas en 1951) cedidas en comodato por José Antonio Berni, hijo del artista; además de un video documental realizado por El Pampero Cine, que muestra todo el proceso de extracción del muro, traslado, restauración y emplazamiento final en Malba.
dz / fs
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!