Tiempo en Capital Federal

23° Max 16° Min
Nubes dispersas
Nubes dispersas

Humedad: 60%
Viento: Sur 24km/h
  • Lunes 27 de Marzo
    Nubes dispersas16°   24°
  • Martes 28 de Marzo
    Despejado19°   28°
  • Miércoles 29 de Marzo
    Cubierto con lluvias19°   25°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 26/03/2023 05:52:36
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Represión en el Borda: qué dicen los trabajadores

Representantes gremiales y médicos del hospital dieron su versión de los hechos y explicaron cuáles son los pasos a seguir.

Email This Page
borda_metropolitana2

Sin autorización judicial, el gobierno de la Ciudad demolió esta mañana el Taller Protegido 19 del Hospital Borda y envió 300 efectivos de la Policía Metropolitana que reprimieron a trabajadores, pacientes y legisladores.

En octubre de 2012, una medida cautelar dictada por la jueza porteña Patricia López Vergara había frenado el proyecto del Ejecutivo porteño para construir en ese predio parte del Centro Cívico. En diciembre, la Sala II de la Cámara en lo Contenciosos Administrativo y Tributario ratificó la decisión.

Diario Z habló con representantes gremiales y médicos del hospital que dieron su versión de los hechos y explicaron cuáles son los pasos a seguir.

Gabriel Cavia, psicólogo y secretario general de la Asociación de Profesionales del Hospital Borda: «El accionar de la Metropolitana fue muy violento. Destruyeron el pabellón 19, hay muchos heridos y hubo pacientes entre los manifestantes. Todo lo que han hecho es absolutamente ilegal. Vamos a seguir con la lucha gremial, hoy vinieron bastantes legisladores a apoyar y eso es importante. Es necesario entender que el tema no es solamente el Hospital Borda, sino la salud pública en general, que cada vez está más deteriorada».

Hernán Scorofitz, integrante del Equipo Profesional del Servicio 17 en el Hospital Borda: «La Metropolitana se retiro momentáneamente luego de una serie de conversaciones con legisladores, pero la situación sigue siendo tensa. No sabemos cuándo van a volver, hay gente del hospital detenida y somos aproximadamente 500 entre trabajadores y personas que vinieron a apoyar. Vamos a esperar a que se le de la libertad a la gente detenida para luego ver como seguir».

Analía Lucero, secretaria de Comunicaciones de ATE Capital: “Más allá de mantenerse el paro y movilización de los trabajadores a la Jefatura de Gobierno, el martes 30 –por paritarias libres, aumento y pase a planta permanente de los contratados–, el secretario adjunto de ATE Nacional, Hugo Godoy, llamó al paro nacional para ese día, en repudio a la represión de la Policía Metropolitana en el Hospital Borda. La policía entró sin orden judicial. Continuaremos en el hospital hasta que la policía se retire, y una vez que eso suceda, los trabajadores convocarán a una asamblea general para resolver los pasos a seguir”.

DZ/km

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario