Tiempo en Capital Federal

26° Max 19° Min
Cubierto con lluvias
Cubierto con lluvias

Humedad: 60%
Viento: Sureste 25km/h
  • Jueves 30 de Marzo
    Cubierto15°   22°
  • Viernes 31 de Marzo
    Cubierto15°   22°
  • Sábado 1 de Abril
    Nubes dispersas10°   20°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 30/03/2023 01:30:57
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Renata Schussheim: «Un día decidí ser pelirroja»

Personalísima y versátil, la artista plástica, expone dibujos en Mundo Nuevo Gallery Art.

Por Teté Coustarot
Email This Page
tete_renata
renata
Anterior Siguiente

Llegué a un lugar en donde todo a mi alrededor eran unas esculturas increíbles, hasta en la bañadera había una creación de Renata Schussheim. Esta talentosa artista plástica, dibujante, ilustradora y diseñadora de vestuario sorprende con su vitalidad y sus ganas de hacer, las mismas que marcaron a fuego muchos escenarios y presentaciones. Inauguró Cantata, una nueva muestra con esculturas de su “bestiario”, como a ella le gusta llamar a sus hombres con cabeza de pájaros. La mezcla entre lo humano y lo animal la obsesionó toda su vida.

¿Cuándo empezó tu vocación?
A los nueve años empecé a estudiar dibujo, era temprano pero a la vez una buena edad para aprender a dibujar.

Siempre tuviste un contacto tan particular con el color…
Al principio, dibujaba muchísimo en blanco y negro. El color fue ingresando tímidamente hasta que después se instaló del todo. Ahora trabajo con mucho más color que en aquella época.

Y sos la precursora del pelo colorado: siempre dije que cuando veo venir una llamarada, es que se viene Renata.
Hace muchísimos años leí un libro que escribió Cecilia Absatz, que dice que toda mujer en algún momento de su vida tiene que ser pelirroja. Y un día decidí ser pelirroja. Muchas mujeres me dicen que si se animasen tendrían el mismo color, a nadie le queda mal si uno lo tiene con ganas.

Sos sinónimo de creatividad en la Argentina y en muchos países, tus vestuarios y puestas en escena son increíbles. ¿Tanta inventiva tiene que fluir todo el tiempo en tu vida?
Por suerte, trabajo en rubros tan distintos, me encanta hacer varias cosas. Por ejemplo, acabo de entregar los figurines en el Teatro Colón para Don Giovanni que será en los primeros días de abril. Y lo último que hice fue el arte de tapa del nuevo CD de Palito Ortega.

¿Y cómo se van a llevar tus ansias de color con el Don Giovanni?
Lo estoy padeciendo un poco porque es todo oscuro, Emilio Sagi (el director de escena) quiere hacer algo muy español, sevillano y de clase alta con el negro y dorado. Está ubicado en una época que significa un homenaje a Balenciaga.

Tenés una mirada muy valorativa sobre épocas que fueron geniales y que si no fuera así se perderían en el recuerdo.
Esas épocas fueron bárbaras porque había tiempo, entonces toda la ropa era más artesanal también. Ahora es de alta costura. Con Jean François (Casanovas) un verano nos íbamos todas las tardes a la Cinemateca Argentina y veíamos dos o tres películas. Hay tanto material y es tan particular la idiosincrasia y el carácter de los actores de esa época. Incluso pensamos un espectáculo que se iba a llamar Gomina, que nunca lo hicimos, pero nutrió los espectáculos de Caviar y mis cuadros.

Si hablamos de música, recuerdo que hiciste muchas cosas cuando comenzaron los videoclips.
No sabía que lo que yo hacía era un videoclip, fue genial, después se llamaron así. Cuando se hizo Buenos Aires Rock, Héctor Olivera filmó el festival y me pidió que hiciera todo el backstage y dos cositas para poner en la película. Elegí hacer un pequeño film con (Luis Alberto) Spinetta y Los Abuelos de la Nada, eran imágenes inconexas después editadas.

¿También hiciste vestuarios y puestas divinas para presentaciones de músicos?
¡Con Charly, con Charly! La anteúltima vez que trabaje con él quería hacer una estructura giratoria cerca del Obelisco, le dije que a menos que tuviéramos 300 personas empujando no se podía. Acá tenemos tracción a sangre, es más accesible que hacer las cosas hidráulicas que hacen los Rolling Stones.

¿Jean François Casanovas fue una persona muy importante en tu vida?
Hace poco le hicieron un homenaje en el teatro Maipo. Fue hermoso porque había muchos números de él y se vio su finura y su glamour, el teatro estaba lleno. No me puedo olvidar lo que he llorado. Hubo un momento en el que lo extrañé y no podía creer que no estuviese más.

¿Cómo lo conociste?
En Europa, luego a él le apareció la posibilidad de venirse. Yo lo había ido a visitar a París y lo vi trabajar en Madrid. Me dijeron que había una persona que parecía escapada de uno de mis dibujos y que tenía que conocerla. Fue un predestinado.

Tuviste días intensos con el homenaje a Jean François, tu nueva muestra y tu cumpleaños. ¿Cómo es cumplir años el 17 de octubre, Día de la Lealtad Peronista? Debe de haber sido algo muy fuerte en tu vida.
Me marcó la infancia porque eran días revoltosos. Siempre para mi cumpleaños había lío y no me podían hacer la fiestita. Como dice mi primo: “Lealtad pero a Renata”.

Vos sos porteña, ¿cuáles son tus lugares preferidos en Buenos Aires?
Me gusta mucho Belgrano, donde pasé mi infancia. También me encanta Palermo y, en general, me gusta la ciudad, aunque Corrientes y Lavalle ya no son lo que eran. Nunca me imaginé viviendo en otra ciudad.

También tuviste un restaurante. Hiciste de todo.
Fue una experiencia a la que me empujó mi hijo Damián. Queríamos tener como un taller y venía gente a cocinar, teníamos una terraza muy linda.

De las cosas que hiciste, ¿qué es lo que más te marcó?
Mis alianzas y producciones con mis hermanos artísticos. Esa gente con la que te encontrás en la vida y podés compartir una mirada y el placer de ver un proyecto en pie.

  • Cantata. Avenida Callao 1870, Hasta el 20 de diciembre de 2015. Gratis.
Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario