Este martes 5 de abril, a las 20 horas, Perla Santalla recibirá un reconocimiento a su labor teatral en el Teatro Nacional Cervantes. Con entrada libre y gratuita se podrán recordar algunos de sus momentos emblemáticos sobre las tablas. Figura emblemática de la escena teatral, Santalla también descolló en cine y televisión, siendo el teatro donde desarrolló su etapa más fructífera.
Perla Santalla nació el 24 de enero de 1932 en Buenos Aires. Debutó formando parte de los elencos en los teatros San Martín y Cervantes, actuando en obras como Pájaro de Barro, Elvira y Romancito. En 1947 integra la «Compañía Argentina de Espectáculos Cómicos» en el Teatro Apolo, encabezado por Tito Lusiardo.
Inició su carrera cinematográfica en 1952 en un pequeño papel en Sala de guardia, de Tulio Demicheli. Su carrera en el cine es escasa, pero llegó a participar en 15 películas, entre ellas Las campanas de Teresa, Maternidad sin hombres, El profesor hippie, Los debutantes en el amor, El hombre de la deuda externa, entre otros. También participó en radio, donde realizó varios radioteatros, en teatro, en obras como El Gran Deschave, El conventillo de la Paloma, Con olor a agua florida, Hipólito y Fedra, El protagonista, Criaturas de Shakespeare y Soledad Tango y en televisión en ciclos como El oro y el barro, Ana Karenina, La señora Ordóñez, El Rafa y El sodero de mi vida, entre otros. En 1964 representó a la Argentina en el Festival de Teatro de las Naciones con la obra Ollantay (París).
Solo en el escenario del Cervantes, Santalla encaró más de 30 obras, entre otras: Jettatore (1964), Doña Rosita la soltera (1965), Hamlet (1977), Edipo rey (1979), El conventillo de la Paloma (1980), Sueño de una noche de verano (1983), Stéfano(2002).
DZ/JPC
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!