El PRO quiere que se construya allí un hotel, locales comerciales, concesionarias y un museo temático. Se creará un fondo fiduciario por 50 millones de dólares, administrado por la Corporación Buenos Aire Sur, y las empresas que inviertan serán beneficiadas con exenciones impositivas: descontarán el dinero que inviertan como pago a cuenta de Ingresos Brutos durante 10 años, entre otros beneficios. Pero además podrán explotar durante 30 años el predio y sus negocios colaterales.
“A prima facie, parece estar en esa misma línea con una política del ministro de Desarrollo Económico Francisco Cabrera que no ha demostrado éxito”, indicó a Diario Z el legislador del Frente para la Victoria, Gabriel Fuks. “No estamos en contra de que haya inversión, y de que se convoque a los empresarios, pero tiene que tener un sentido social. No está claro que así sea”, agregó.
Fuks advirtió además sobre la predominancia de una “lógica económica por sobre una revalorización social”. “Lo vimos en los distritos como el Tecnológico fue que, con el argumento de la creación de empleo, lo único que se hizo fue una migración de empleados de un barrio a otro, sin creación de empleo, pero con una serie de fabulosos beneficios impositivos”, detalló.
Para Marcelo Ramal, legislador del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), se trata de un “avance de un planteo privatizador”. “Desarrolla el mismo esquema mediante el cual se viene llevando a cabo la privatización de todo el sur, a través de un fideicomisos administrados por la Corporación Buenos Aires Sur”, detalló. El diputado del FIT agregó que el “Estado no sólo pone el suelo, sino también las instalaciones (pista de carreras) y la historia del autódromo, y se lo transfiere a los privados”.
En tanto, para el candidato a diputado por el Frente Progresistas y director del Laboratorio de Políticas Públicas, Rafael Gentili, “Macri quiere un Estado activo, pero para los negocios privados. Acá el que no corre vuela, el supuesto desarrollo de la zona sur alentado por el PRO está siendo en base a la privatización del espacio público”.
Fuentes parlamentarias señalaron a Diario Z que aún el PRO no abrió el necesario diálogo con la oposición. El macrismo necesita sí o sí el apoyo de alguno de los bloques opositores para alcanzar los 40 votos. La iniciativa comenzará a debatirse en la Comisión de Desarrollo Económico, que está presidida por la diputada Paula Oliveto Lago, de la Coalición Cívica.
dz / fs
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!